Aquí expongo 7 aspectos del Rey que contrastan con la imagen tergiversada por los anglosajones y antiguos enemigos de España y demuestran todo lo contrario.
7 episodios reales que avalan la falsedad de la Leyenda negra contra Felipe II
- En su época como rey de Inglaterra, salvó la vida de su futura enemiga Isabel cuando ésta estaba siendo juzgada por su mujer María Tudor a pena de muerte. Por la intervención de Felipe II Isabel se salvó de la pena capital incluso librándose de la prisión.
- Evitó las ejecuciones masivas de los protestantes ingleses convenciendo a su mujer la Reina Maria Tudor cuando ésta tenía intención de acabar con los protestantes en el reino heredado para re-establecer el catolicismo.
- No perdió la confianza en su vasallo Guillermo de Orange y no lo castigó cuando éste actuaba como traidor rebelando varias veces en Flandes cometiendo complots contra intereses de España.
- Ordenó castigar al cochero de su carro cuando éste hirió a su compañero pero seguía en su puesto para que el rey pueda desplazarse con el carro. El rey mandó a prisión al cochero y al no disponer del carro se fue a caballo.
- En el “Alcalde de Zalamea” de Calderón de la Barca, el Rey Felipe II demuestra su personalidad humana frente al orden jerárquico militar, dando razón al alcalde del pueblo nombrándole alcalde perpetuo. El alcalde detuvo al capitán del ejército de Felipe II cuando se desplazaban a Lisboa para la toma de la corona de Portugal en 1580.El capitán violó a la hija del alcalde quien trató de que se casara el capitán con su hija pero no lo quiso. El alcalde lo detuvo y lo juzgó de acuerdo con la justicia municipal y lo ejecutó, hecho que altos mandos militares consideraron ilegal y querían detener al alcalde. Ante las palabras manifestadas del alcalde “Al rey la hacienda y la vida se ha de dar pero el honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios” Felipe II en lugar de castigarle le otorga el premio de ser alcalde perpetuo.
- Felipe II no invadió ni ocupó territorios ajenos sino sólo luchaba contra protestantes y turcos, enemigos del Imperio español. Envió armada a Inglaterra porque los piratas ingleses apoyados por la reina Isabel atacaban y hacían daños continuamente a los territorios del Imperio español y a sus barcos. Actuaba en defensa propia.
Estos son parte de muchos aspectos humanos del Rey Felipe II que vivió trabajando toda su vida para mantener el Imperio español que heredó de sus antepasados. Es de injusticia que no se conozca la verdadera personalidad de Felipe II.
A principio del siglo XVII Japón tomó la decisión de aislarse del mundo por temor al Imperio español de Felipe II cuando los piratas holandeses e ingleses que llegaron a Japón divulgaron la amenaza del imperio español en el mundo y los Shogun tenían que creérselo cuando en aquella época España no ya tenía política de expansión sino mantenimiento de sus territorios. Felipe II ya había muerto y la política de Felipe III era pacifismo y era imposible que España enviara armada a Japón para invadir. La intención de los holandeses era hacer daños a España porque querían independizarse y beneficiarse del comercio mundial que entonces era de propiedad exclusiva de España. La versión de los holandeses e ingleses era que España enviaba primero los misioneros cristianos para divulgar la religión y una vez controlada la población enviar el ejército para su invasión. Para los gobernantes de Japón era creíble la versión ya que el país vecino Filipinas era territorio español junto con las islas del Océano Pacifico. El siguiente podría ser Japón.
Autor: Yutaka Suzuki para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
kelm
12/12/2019 @ 14:23
Solo puntualizar que para mi son solo 6 episodios “reales”, puesto que lo descrito en el “Alcalde de Zalamea” aunque pueda estar basado en hechos reales, al no existir prueba alguna de ello, hay que tratarlo como ficción…
Aunque Lope de Vega pueda haber escuchado algo (participo en la campaña de 1580) y basar en ello una supuesta obra luego llevada al teatro por Calderon, no puede decirse “real, real” poniendo la mano en el fuego. Puede que Calderón tan solo alabase a Felipe II porque era el abuelo del monarca de ese momento (Felipe IV)…
Monteros de Espinosa, la leal Guardia que custodió a los Reyes de Castilla y España durante 1000 años - Revista de Historia
28/10/2021 @ 11:13
[…] en 1598 el monarca Felipe II agonizaba enfermo en la cama, unos imponentes guardias velaban por él cada noche. Se trataba de […]