También lucharon en 1609 cuando Felipe III los hizo llamar para combatir las rebeliones moriscas de Cortes de Pallás (Valencia), y cuyo resultado se tradujo en sofocar la rebelión además de capturar al lÃder morisco. El Tercio Viejo de LombardÃa se consideró como “el padre de todos los tercios”, y sus veteranos soldados eran respetados por todos los miembros del resto de compañÃas.
El Tercio Viejo de Nápoles
El Tercio de Nápoles junto al Tercio de Sicilia fue una unidad homogénea registrada bajo el nombre de “Tercio Viejo de Nápoles y de Sicilia”, pero poco después se separaron para formarse como unidades independientes. El Tercio Viejo de Nápoles se creó también durante el reinado de Carlos I de España.
Una de las caracterÃsticas que mejor le representan es que estaba conformado únicamente por soldados de procedencia española. Las gestas del Tercio Viejo de Nápoles recorrieron Europa.
El Sitio de Castelnuovo se podrÃa considerar una de las mayores gestas épicas de este Tercio a pesar de su derrota contra los otomanos de
Barbarroja, pues resistieron con memorable contundencia a sus rivales a pesar de estar en una gran inferioridad respecto de sus enemigos. 50.000 soldados, 130 galeras y 70 galeotas contra poco más de 3500 hombres.
Los primeros intentos de asedio otomano fueron un fracaso, y los soldados del Tercio Viejo de Nápoles defendieron la plaza con honor bajo las órdenes de Francisco de Sarmiento; sin rendirse y batallando hasta la muerte. Se compuso incluso un soneto a su admirable valor:
“Héroes gloriosos, pues el cielo
os dio más parte que os negó la tierra,
bien es que por trofeo de tanta guerra
se muestren vuestros huesos por el suelo.
Si justo es desear, si honesto celo
en valeroso corazón se encierra,
ya me parece ver, o que sea tierra
por vos la Hesperia nuestra, o se alce a vuelo.
No por vengaros, no, que no dejastes
a los vivos gozar de tanta gloria,Â
que envuelta en vuestra sangre la llevastes;
sino para probar que la memoria
de la dichosa muerte que alcanzastes,
se debe envidiar más que la victoria.”Â
El Tercio Viejo de Sicilia
Se trata del segundo Tercio más viejo de la historia junto al de Nápoles. Su objetivo principal fue defender la hegemonÃa en la PenÃnsula Itálica de los enemigos europeos. Una de sus primeras misiones fue la inspección de La Goleta bajo dominio otomano.
Las hazañas bélicas de este Tercio van desde combatir en Piamonte a los franceses, luchar en Lepanto contra los otomanos, combatir a Guillermo de Orange en Flandes o batallar en la conquista de Portugal además de hacer frente a los turcos en Túnez o de participar en el fracaso de la Armada Invencible.
El Tercio Viejo de Cerdeña
Fue creado en 1536, poco después de los Tercios anteriores. Además de servir en Italia, este Tercio también fue llamado al combate para combatir las rebeliones holandesas en Flandes. El Tercio Viejo de Cerdeña fue disuelto por el Duque de Alba tras la fatÃdica derrota de Heiligerlee.
Al considerarse como la primera victoria de un ejército holandés en muchos años, la decisión del Duque de Alba fue tan tajante para disolver todo rastro de tan amarga derrota.
7 episodios reales que avalan la falsedad de la Leyenda negra contra Felipe II - Revista de Historia
09/12/2019 @ 11:15
[…] perdió la confianza en su vasallo Guillermo de Orange y no lo castigó cuando éste actuaba como traidor rebelando varias veces en Flandes cometiendo […]