Hoy muchos de ellos son reconocidos como patrimonio nacional de cada país ofreciendo como monumentos artísticos que identifican su cultura y su tradición histórica. Algunos de ellos hoy son reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
El Imperio español vs El Imperio británico
- 1987 – Cultural – Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán.
- 1987 – Cultural – Ciudad prehispánica de Teotihuacan.
- 1987 – Cultural – Centro histórico de la Ciudad de México y Xochimilco. E
- 1987 – Cultural – Ciudad prehispánica y Parque nacional Palenque.
- 1987 – Natural – Sian Ka’an.
- 1987 – Cultural . Centro histórico de Puebla. E
- 1988 – Cultural – Ciudad histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes.E
- 1988 – Cultural – Ciudad prehispánica de Chichén-Itzá.
- 1991 – Cultural – Centro histórico de Morelia.E
- 1992 – Cultural – El Tajín, Ciudad prehispánica.
- 1993 – Cultural – Pinturas rupestres de la sierra de San Francisco.
- 1993 – Cultural – Centro histórico de Zacatecas.E
- 1993 – Natural – Santuario de ballenas de El Vizcaíno.
- 1994 – Cultural – Primeros monasterios del siglo XVI sobre las laderas del Popocatépetl.E
- 1996 – Cultural – Ciudad prehispánica de Uxmal.
- 1996 – Cultural – Zona de monumentos históricos de Querétaro.E
- 1997 – Cultural – Hospicio Cabañas, Guadalajara.E
- 1998 – Cultural – Zona arqueológica de Paquimé, Casas Grandes.
- 1999 – Cultural – Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan.
- 1999 – Cultural – Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco.
- 1999 – Cultural – Ciudad histórica fortificada Campeche.E
- 2002, 2014 – Mixto – Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche.E
- 2003 – Cultural – Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro.E
- 2004 – Cultural – Casa y estudio de Luis Barragán.
- 2005 – Natural – Islas y áreas protegidas del Golfo de California.
- 2006 – Cultural – Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.
- 2007 – Cultural – Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- 2008 – Natural – Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca.
- 2008 – Cultural – Ciudad fortificada de San Miguel y santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.E
- 2010 – Cultural – El Camino Real de Tierra Adentro.E
- 2010 – Cultural – Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca.
- 2013 – Natural – Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
- 2015 – Cultural – Acueducto del Padre Tembleque.E
- 2016 – Natural – Archipiélago de Revillagigedo.
- 2018 – Mixto – Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica.
*E significa que fue construido por el Imperio español.
La superioridad española en la conquista del Imperio Inca, estrategia, táctica y armamento - Revista de Historia
05/11/2019 @ 11:37
[…] guerra, comprender la lucha que tuvo lugar entre el imperio inca en su contacto contra el emergente imperio español, es un tema bastante […]
El origen de la Guerra de Sucesión española - Revista de Historia
25/11/2019 @ 11:09
[…] forma especial la francesa y la austriaca, pues ambas se preparaban para recoger los despojos del Imperio español, que, aunque un coloso con pies de barro y en un más que evidente declive, aún era gigantesco en […]
7 episodios reales que avalan la falsedad de la Leyenda negra contra Felipe II - Revista de Historia
09/12/2019 @ 11:14
[…] anglosajón y el resto del mundo global, la fama de Felipe II como Rey prepotente y usurpador del Imperio español con apodo de “Demonio del Sur” es bien conocido a lo largo de […]
John Carpenter
19/01/2020 @ 20:27
Resultan contundentes e inapelables los datos aportados por el Sr. Suzuki, al que admiro y disfruto con sus documentadas aportaciones en este digital. Sin embargo, creo que son de justicia dos observaciones:
La primera es que la realización de tales obras no fue obstáculo para que al mismo tiempo que se realizaban, España saqueara el oro y la plata de aquellos territorios y que el afán de descubridores y conquistadores no fuese siempre constructivo, sino una frenética búsqueda de riquezas. Creo que no hacen falta pruebas, porque aparte de la propia historia de Cortés, ahí están la búsqueda de El Dorado, o las explotaciones de Potosí, Zacatecas o Guanajuato.
La segunda, que el “versus” del Sr. Suzuki se basa en un inobjetable comparación de datos constructivos, pero creo que para ser objetiva y a pesar de que son prácticamente incomparables porque apenas tienen elementos en común, una comparación histórica de ambos imperios debería ser un poco más amplia. Por ejemplo, si nos referimos al continente americano, los modelos de explotación de la encomienda hispana, frente al rancho anglosajón; riquezas naturales y densidad de población de ambos territorios; diferencias culturales entre los aborígenes de uno y otro lado y un largo etcétera.
El asunto ha sido abordado innumerables veces; alguna incluso en este digital, con dos problemas inevitablemente asociados: el primero que al ser esta una revista de Historia, no valen comparaciones de datos desnudos, o juicios bajo la óptica actual, sin colocarlos en su contexto y el segundo, que desde el punto de vista español, cualquier voz crítica a la colonización es inmediatamente tachada de Imperiofóbica (por utilizar un palabro muy de moda) o de querer resucitar la Leyenda Negra.
Discrepo con las palabras finales donde el Sr. Suzuki afirma que el mundo reconoce hoy al Imperio Británico como el más importante. No es que sea el más importante, sino que es el único que perdura, al menos nominalmente. Mientras que España no solo perdió la totalidad de su imperio colonial, sino que está a punto de perder su propia integridad y la triste realidad es que el Imperio español está tan conceptualmente alejado de la España actual, como el de Alejandro de la Grecia de hoy.
Puestos a comparar, creo que en realidad, la gran diferencia entre ambos modelos, que además ha trasciende hasta el día de hoy, es que los descendientes de los que estudiaron en aquellas universidades, u oraron en aquellas catedrales, huyen desesperados de sus países de origen para emigrar a sitios colonizados por los que no construyeron nada y que las razón profunda es cultural.
Hace tiempo que barruntaba escribir algo al respecto, que se titularía “La Herencia Negra”, pero se me han adelantado, al menos desde una perspectiva general que trata de pasada el caso hispanoamericano. Les invito a que lean un librito de Ibiza Melían, titulado “La Corrupción inarmónica”. Obra que junto con la de César Vidal “La historia secreta de la iglesia Católica”, ofrecen contundentes explicaciones del porqué de muchas cosas.
kelm
21/01/2020 @ 10:34
Comienzo con un lamento: es curioso que en un artículo antiguo (abril de 2019) hayan desaparecido los comentarios originales…
Vuelta a la lucha.
Que los que estudiaron en aquellas universidades huyen… pues vale, pero no se que tiene que ver con la trascendencia del “imperio” español. Eso es como decir que el imperio romano fue ridículo comparado con los barbaros, porque los habitantes de Roma se fueron a otros lugares según conveniencia económica y política. Debe ser que la razón profunda fue cultural. Igualmente con Atenas, Egipto, etc…
No es que seas imperofóbico, es que por tus comentarios eres anglofilo… y no nada mas anglofilo que odiar a todo aquello que huela a español.
En cuanto a las comparaciones sugeridas: comparar las encomiendas con los ranchos anglosajones… ¿no te resulta curioso que utilicen una palabra castellana para definir ese tipo de explotación?. Realmente un rancho es un latifundio en su mayor parte dedicado a la ganadería , y los había desde Argentina hasta Texas. Por cierto, Texas era posesión española, y posteriormente Mmxicana hasta ser robada por EEUU. Finalmente, las encomiendas desparecieron a lo largo del siglo XVIII y fue en esa época cuando se empezaron a crear los ranchos anglosajones a partir de los ranchos españoles/mexicanos de Texas… robados por “colonos” anglosajones. Es como comparar el galeón con el navío de linea, los dos son barcos, pero de épocas diferentes.
John Carpenter
21/01/2020 @ 19:35
Gracias por confirmar de forma tan rotunda mi tesis; como he señalado, para cumplir el guión esperaba que me acusaran de imperiofóbico, aunque te ha superado con ese “hiper” y además, sacas de tu coleto lo de anglófilo (que Santa Lucía te conserve la vista).
Como tu especialidad es la lógica, no voy a discutir contigo, porque tienes razón en todo, solo puntualizar que con independencia de que los Yankees tomaran del español la palabra “ranch” para designar esas explotaciones dedicadas a la ganadería, la transcribieron mal, porque os hispanos empleaban “rancho” en otro sentido. Para designar esas explotaciones empelaban la palabra “estancia”. Aunque en realidad, la etimología no tiene nada que ver con el asunto al que me refería, que es el diferente modelo de explotación y colonización del territorio. Y sí, el Pisuerga pasa por Valladolid.
Respecto a que las consecuencias al día de hoy (situación social de una y otra población) no tengan nada que ver según tu “con la trascendencia del imperio español” (sic), recordar que en realidad, el artículo no va de trascendencia sino de un imperio “versus” otro. Pero si quieres trascendencia, en su sentido de la tercera acepción de la palabra según el DRAE, “Dicho de los efectos de las cosas”, ahí tienes una buena ración de trascendencia de uno y otro modelo.
Que tengas un buen día.
kelm
23/01/2020 @ 10:07
Hace falta que Santa Lucia me conserve la vista, para poder seguir leyendo tus “sabios” comentarios y así mismo que Dios me conserve el entendimiento de los mismos, pues cualquiera que te haya leído estos últimos años, puede ver de que piernas cojeas. Eres anglofilo, punto.
Si no vas a discutir conmigo ¿para que respondes? Veo que TU NO SIGUES LA NORMA DE LA LÓGICA.
En cuanto a la palabra rancho, te recomiendo usar internet algo mas… según tu, lo tomaron mal y deberían haber tomado estancia ¿porque no hacienda? Dependiendo de la zona de América se denominaba de una forma u otra, y en Texas en particular era rancho, de donde cogieron la palabra los anglosajones.
El articulo no va de transcendencia (lo único cierto que realmente dices en tu larga parrafada), pero eres tu quien la introduce al decir que por muchas cosas que hicieran los españoles por allí, la gente que estudió o rezo en las infraestructuras creadas están “huyendo de desesperados de sus países de origen para emigrar a sitios colonizados por los que no construyeron nada y que las razón profunda es cultural.” Que cualquiera entiende básicamente como ¿para que construyeron algo si no tiene transcendencia alguna? (“dicho de los efectos de las cosas” (sic) jajaja)
Por último recordarte como consiguió EEUU un tercio de su territorio (y modelo de rancho): Se permitió mediante ley que inmigrantes anglosajones vivieran en Texas, dado el buen modelo anglosajón, solo fueron unos cuantos… 34.000 en 1835, aunque la ley indicaba que se permitirían unos 3.000. Para esa época, los 34.000 espaldas mojadas anglosajones que habían llegado a Texas superaban en una proporción 3 a 1 a los mexicanos. La verdad es que no se como emigraron a Texas teniendo un modelo de producción y cultura propia mas elevada. Una vez allí, te apropias de lo mexicano, dices que es tuyo y a borrar la historia, COMO HACES TU.
La guerra de independencia texana respecto a mexico empezó en 1835, por la ley mexicana de abolir la esclavitud a la que los elevados rancheros texanos se oponían porque las explotaciones se hacían con… esclavos. Que gran diferencia con las encomiendas… que buenos los anglosajones… que superioridad cultural…
Se calcula que entre 3.000 y 4.000 esclavos “migraron” a México desde el “paraiso” entre 1836 y 1866.
Agur. O mejor dicho, dadas tus preferencias
bye
Itzel Ht
24/01/2020 @ 21:42
Me parece inconcebible que se pueda afirmar y publicar en un artículo con rigor histórico: <Gran Bretaña en sus colonias: 0>
kelm
27/01/2020 @ 10:19
Eso no me corresponde a mi rebatirlo ni confirmarlo, mas que nada porque no he escrito el artículo y desconozco si el contenido volcado en el mismo es cierto o no…
El contenido del artículo es cuantitativo y por tanto creía que podría fácilmente confirmarse o rebatirse (hasta que he buscado sobre universidades antiguas, como verás a continuación)
En el caso de las universidades, pues haces una búsqueda en internet sobre las universidades norteamericanas y, encuentras dos fuentes diferentes: en una se equiparan los colleges de las colonias norteamericanas a universidades y por tanto la primera es de 1636 (Harvard), pero a continuación se puede encontrar que la Universidad de Pensilvania fue la primera en ser reconocida como universidad en 1779, al tener mas de una facultad… conociendo como se hace historia en el mundo anglosajón, es probable que sea cierta la segunda opción y, respecto a la primera, a un simple colegio se le otorgue a posteriori título de universidad para tener mas pedigrí (una universidad puede basarse en un colegio, instituto, etc…, pero la fecha de inicio de la universidad no es la misma), pero como ya he dicho, no soy especialista en el tema y solo he realizado una búsqueda en San Internet. En algunos sitios con listas de universidades indican, que lo primero que hay que hacer es determinar “que es una universidad” y, empiezan con frases como, “los historiadores modernos han tenido que…”, “algunos historiadores han descartado la definición de …”
Si me he metido en el fregado de mensajes es por el primer mensaje donde en lugar de aportar datos, se postulan viejos dogmas: la conquista americana por los españoles solo fue rapiña, los ingleses son mas altos y rubios (esto es una gracieta mía), la emigración actual tiene causas culturales, etc… Es decir se pasa de datos cuantitativos, a aspectos cualitativos, y una vez que se abre la veda en una dirección, se abre también en la otra… los datos sobre Texas, es solo para rebatir que la emigración/inmigración depende del contexto económico que toque, no de la cultura de unos u otros…. como nos venden (y tenemos que tragar) desde los países no hispanos, no latinos, no griegos, etc…
Y todo aquel mensaje bajo la premisa de “se que me llamarán imperiofóbico” (no es literal), de lo que se deduce el viejo aforismo: excusatio non petita…
“quien se excusa, se acusa”
kelm
27/01/2020 @ 11:07
He encontrado este texto:
“Ya en 1749, Benjamin Franklin publicó un famoso ensayo con propuestas
para la educación de los jóvenes, entre las que destacaba la creación de
un sistema de educación superior.”
Si es cierto, parece que antes de 1749 no existía la enseñanza superior en EEUU, y entonces la contabilidad sobre universidades puesta en el artículo es cierta.
Intentaré encontrar ese ensayo…
añadido:
Encontré el ensayo, pero el contenido indica que se carece de enseñanza superior en esa provincia, Pensilvania… no en EEUU.
En cualquier caso U Penn se fundo en 1751 como “Iglesia y colegio caritativo de Filadelfia” y esa fecha es la misma que reconocen en la lista en que dan a Harvard como la mas antigua (luego es probable que Harvard solo fuera un colegio por esa época y solo se trate de conseguir pedigrí…).
La propia U Penn dice que solo es universidad a partir de 1779 y que son los primeros que fueron reconocidos como tal en EEUU…
Juan Carlos Perez Garcia
20/03/2020 @ 21:38
Eres un hispano o español resentido, si te gusta tanto la cultura genocida anglosajona. Nada te vas a EEUU o Inglaterra, veras que bien eres acogido, como ciudadano de segunda. De paso te quitas el nombre o apellidos hispanos, te lo cambias por nombres sajones, te olvidas el español como lengua materna para aprender el english, de paso te vistes a la inglesa con bombín y paraguas. En fin que decir que el imperio español solo era depredador,es más falso como que la armada invencible fue derrotado por los ingleses, sino que fue hundida por un temporal, que si es verdad que España, exploto el oro o la plata, pero el 80% se quedo en los virreinatos américanos para construir todo ese patrimonio o infraestructuras antes descrito en el artículo, que claro no voy a repetir otra vez , o para los gastos de la administración.El resto era el quinto real,la parte reservada de esa masa monetaria, que se quedaba la corona española por ley. Se impulsó la cultura con la creación de universidades, o que los españoles américanos no importaba su raza o clase social, eran considerados como ciudadanos del imperio,que los virreinatos se consideraban parte de España como provincias, nunca como colonias, que las supuestas guerras de liberacion de independencia de Hispanoamerica, promovida por los líderes independentistas unos españoles traidores que eran masones, apoyados por la masonería inglesa, solo hicieron separar a hermanos de un lado al otro del océano, que balcanizo el continente en númerosas débiles repúblicas, lo más grave empobreció a las poblaciones locales, que vivían mucho mejor con administración española, lo más grave volvieron dependiente económicamente a las nuevas naciones, de las potencias anglosajonas, como exportadoras de materias primas, en vez de ser productoras de productos manufacturados.
Roma, capital ideológica del Imperio español - Revista de Historia
17/02/2020 @ 18:44
[…] El Imperio español se organizó con, al menos, tres capitales. La primera, y más evidente, la capital política, que fue Madrid. La capital económica y comercial fue, evidentemente, Sevilla. […]
Victoria en Gravelinas - Revista de Historia
23/06/2020 @ 12:32
[…] Thionville. Pero, Francia apostó todo en esta carga y a punto estuvo de poner en un aprieto al Imperio español ya que otro ejército francés invadió Flandes con 12.000 infantes, 2.000 jinetes y mucha […]
El saqueo de Roma, 1527 - Revista de Historia
28/01/2022 @ 17:46
[…] el año 1527 y España se afianzaba como dueña del mundo. Sin embargo, en este año la cristiandad se tambalearía y a España, por supuesto, como no podía […]