Pedro Girón, el hombre que casi se casa con Isabel I la Católica
Pedro Girón nace en Belmonte (Cuenca) en 1423. Segundo hijo de Alfonso Téllez Girón y Vázquez de Acuña y de María Pacheco. Es hermano del famoso marqués de Villena, Juan Pacheco, y, por lo tanto, sobrino de Alonso Carrillo, el arzobispo de Toledo.
Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Estuvo sirviendo en casa de Álvaro de Luna como paje junto con su hermano y luego, gracias al condestable, entró en la corte de Juan II como paje del príncipe Enrique. Lo mismo que le ocurrió a su hermano Juan, su carrera dentro de la corte fue rápida y espectacular.
Pedro Girón, el brazo armado de Juan Pacheco
A los principales nobles que lucharon en la batalla de Olmedo y que expulsaron de Castilla a los infantes de Aragón les fueron concedidos importantes títulos: el maestrazgo de Villena para Pacheco, el marquesado de Santillana para Íñigo López de Mendoza, y el maestrazgo de Calatrava para Pedro Girón.
Las cosas van cambiando en la corte y entra el nuevo privado Beltrán de la Cueva, que desplaza a Pacheco en 1461. Pacheco y Pedro Girón organizan revueltas contra Enrique IV, reúnen a la nobleza rebelde y forman ligas para derrocar al monarca. En 1466 eran tantos los territorios acumulados y el poder que manejaba con su hermano que consiguieron levantar a Andalucía con la ayuda del duque de Medinasidonia y del marqués de Arcos, en contra del rey y a favor del infante Alfonso: momento de la famosa farsa de Ávila.
El poder militar de Pedro Girón era tan importante que el propio monarca no pudo enfrentarse y tuvo que ceder. Pacheco, como hábil político intrigante, se pone del lado real para aconsejarle y dar soluciones a la crisis. El monarca le escucha y acepta el consejo de su antiguo privado mientras que la nobleza rebelde presiona e impone al rey el pacto de Cabezón. Después se dicta la sentencia de Medina del Campo que el monarca rechaza, lo que da lugar a la farsa de Ávila para proclamar a Alfonso como nuevo rey. Enrique IV necesitaba tener a Pedro Girón como aliado para salir de la situación y aceptó la recomendación de Pacheco para hacer que Girón volviera a la obediencia regia.
La propuesta de los hermanos era el matrimonio de Pedro Girón con la princesa Isabel (futura Isabel la Católica). El rey acepta sin pensárselo dos veces: salvar la corona era su prioridad; el sacrificio del futuro de su hermanastra Isabel quedaba relegado a un segundo plano. Pedro Girón estaba muy satisfecho con la idea de que Isabel fuera a ser reina una vez muriera Enrique IV, con lo que él se convertiría en rey consorte, algo impensable para alguien de su baja extracción social que había entrado en la corte como un simple paje. Detrás de todo esto estaba su hermano moviendo los hilos al lado del soberano. Juan Pacheco también deseaba que su hermano se convirtiera en el rey consorte para poder manejar el reino a su antojo en contra del resto de la nobleza enemiga: la familia Mendoza y los Enríquez, entre otros.
Pedro Girón deja el puesto de maestre de Calatrava a su hijo bastardo para recibir la dispensa papal (el título de maestre de Calatrava obligaba al celibato) que le permitiera casarse con la princesa Isabel y prepara el viaje para celebrar la boda en Madrid. Tenía 43 años y cuatro hijos, y la princesa Isabel solo contaba 15 años. Sale de Almagro con un ejército de tres mil hombres ataviados lujosamente con gran pompa y boato, pero en el camino, al llegar a Villarrubia de los Ojos, se sintió aquejado por una brusca enfermedad, una esquinencia (inflamación de las amígdalas), y fallece el 2 de mayo de 1466.
Su hermano Juan Pacheco sospechó que la causa había sido envenenamiento, que habría estado perpetrado por los que querían evitar ese matrimonio que perjudicaba sus intereses. Lo cierto es que a partir de entonces el poder del marqués de Villena tendrá que competir con el de otros nobles, sobre todo con la familia Mendoza.
Autor: Yutaka Suzuki para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
Bibliografía:
Yutaka Suzuki Personajes del siglo xv, Orígenes del Imperio español. ISBN 9788460690399