El apogeo del Imperio Romano
Si quieres leer el artículo mas tarde, guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
El apogeo militar del Imperio Romano
Para defender tan extensos dominios, el Imperio Romano cuenta en ese momento con 30 legiones, reforzadas por 300 regimientos auxiliares o “auxilia”, reuniendo un total de 300.000 efectivos. Las Legiones, con 5.000 soldados cada una, estaban integradas exclusivamente por ciudadanos romanos, mientras que los regimientos auxiliares, de 500 efectivos cada uno, eran “peregrini” o no ciudadanos.
Las únicas excepciones eran la legión VII Gémina, estacionada en Hispania, la X Fretensis, estacionada en Jerusalem, la II Traiana Fortis y la XXII Deiotariana en Alejandría (Egipto). A estas excepciones hay que añadir las 9 cohortes de la Guardia Pretoriana (de 800 efectivos cada una), acantonadas en Italia, y las dotaciones de la flota Imperial en las dos grandes bases de la Flota Imperial en Italia y Egipto.
El sistema defensivo del Imperio Romano, se basaba en desplazar legiones del “limes” a allí donde se produjese una crisis, para luego devolverlas a sus posiciones, pero el funcionamiento de este sistema dependía de que la sucesión de problemas en los “limes” del Imperio, a causa de la cada vez mas creciente presión bárbara, no fuese en múltiples lugares, y eso sin contar con los problemas intestinos y las guerras civiles. Por ello, los romanos decidieron crear los “ejércitos de campaña”, tomando como núcleo para ello a las cohortes de la Guardia Pretoriana, a la que añadieron una nueva legión, la II Parthica, que acuartelaron en Italia, cerca de Roma.¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Si quieres leer el artículo mas tarde, guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico