Menu

La conquista de Granada: el poder de la unión

La conquista de Granada significó la integración del último reino musulmán de la península ibérica en la Corona de Castilla, finalizando así la Reconquista, iniciada en el siglo VIII.

Con la firma de las Capitulaciones de Granada, el rey Boabdil renunció a la soberanía nazarí del Reino de Granada a favor de los monarcas cristianos, quienes garantizaron una serie de derechos a los musulmanes, incluida la tolerancia religiosa y su justo tratamiento en compensación por una rendición incondicional y capitulación.

La conquista de Granada: el poder de la unión
La conquista de Granada: el poder de la unión, los Reyes Católicos rezando

La conquista de Granada: el poder de la unión

La conquista de Granada no fue una única batalla o campaña, sino que fue un esfuerzo bélico que duró 10 años, marcados por un ritmo estacional de campañas iniciadas en primavera y detenidas en el invierno.

En la campaña, las fuerzas castellanas llevaron el peso de las operaciones terrestres, unida la nobleza castellana en un ideal común de cruzada y reconquista, con el lógico apoyo del clero y el liderazgo de la reina Isabel.

El rey Fernando y la Corona de Aragón  fueron los encargados de colaborar navalmente, además de aportar expertos artilleros que fueron clave para rendir los numerosos recintos amurallados que constituían las posiciones musulmanas en el reino nazarí.

La conquista de Granada: el poder de la unión
La conquista de Granada: el poder de la unión, el empréstito de los Nobles

Además, la Corona de Aragón proporcionó al ejército castellano el músculo financiero necesario para tal empresa.

3611_z_130306_8252p
La conquista de Granada: el poder de la unión, barco en las atarazanas de Barcelona

En un momento en que se estaban definiendo las monarquías autoritarias que conformarían los estados-nación de Europa Occidental, la Guerra de Granada fue utilizada para asociar al Reino de Castilla y al Reino de Aragón en un proyecto común, ofreciendo a la aristocracia una actividad al mismo tiempo lucrativa para ella y útil a la monarquía, que puede ser exhibida al mismo tiempo como empresa religiosa en conformidad con la nueva forma de identidad social más combativa: el espíritu del cristiano viejo.

isabel_y_fernando
La conquista de Granada: el poder de la unión, Isabel y Fernando impartiendo justicia

La noticia de la conquista de Granada fue celebrada con festejos en toda Europa.

En Roma se celebró una procesión de acción de gracias del colegio cardenalicio; en Nápoles se representaron dramas alegóricos de Jacopo Sannazaro, en los que Mahoma huía del león castellano; en la Catedral de San Pablo de Londres, Enrique VII de Inglaterra hizo leer una elogiosa proclama:

Este hecho acaba de ser consumado gracias a la valentía y a la devoción de Fernando e Isabel, soberanos de España que, para su eterna honra, han recuperado el grande y rico reino de Granada y tomado a los infieles la poderosa capital mora, de la cual los musulmanes eran dueños desde hacía siglos.

Por esta conquista, el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496, sentando las bases del Imperio Español, que duraría 400 años y sería el primer Imperio Universal de la historia.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Los Reyes Católicos

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies