Menu

La batalla de Nördlingen: Ingenio Español

La batalla de Nördlingen fue una batalla decisiva de la guerra de los Treinta Años y se saldó con una victoria de las tropas imperiales de Matthias Gallas y del archiduque Fernando de Habsburgo (futuro emperador Fernando III de Habsburgo) y españolas del cardenal-infante Fernando de Austria sobre las suecas de Gustaf Horn y Bernardo de Sajonia-Weimar, lo que supuso el final del dominio de Suecia en el sur de Alemania.

La batalla de Nördlingen: Ingenio Español
La batalla de Nördlingen: Ingenio Español

La revolución militar sueca

El rey Gustavo Adolfo de Suecia, llevaba años experimentando y revolucionando el arte militar. Según el historiador Geoffrey Parker:

«Gustavo Adolfo […] redujo la profundidad de la formación de diez a seis hileras e incrementó su poder de fuego al añadir cuatro piezas de artillería ligera por cada regimiento»

Otra de las grandes novedades que Gustavo Adolfo introdujo, fue la instauración en su ejército de la denominada doble salva. Según Geoffrey Parker:

«Los mosqueteros se situaban en tres hileras, la primera arrodillada, la segunda cuerpo a tierra y la tercera en pie». De esta forma, se conseguía disparar dos veces más plomo sobre el enemigo que con la formación clásica y, en palabras de los expertos de la época, minar además la moral de los enemigos.»

La batalla de Nördlingen: Ingenio Español
Rubens: la victoria de los dos Fernandos en Nördlingen

La batalla de Nördlingen: Ingenio Español

En el peor momento de la batalla de Nördlingen, cuando parecía que lo suecos protestantes llevaban las de ganar, los Tercios españoles de Flandes, Sicilia y Sagunto acudieron al tradicional ingenio Español para contrarestar las revolucionarias tácticas suecas que estaban haciendo mella en las tropas católicas.

La batalla de Nördlingen: Ingenio Español
La batalla de Nördlingen: Ingenio Español

Así:

«Los veteranos de los tercios improvisaron una eficaz y arriesgada maniobra. En el instante de la descarga se agachaban para evitar las balas. A continuación, arcabuceros y mosqueteros recomponían la formación y hacían fuego demoledor casi a quemarropa. Luego se protegían tras las filas de picas»

Y así fue como finalmente se alzaron con la victoria, siendo el propio general sueco, Gustaf Horn, capturado y los restos del ejército sueco se replegaron en dirección a Heilbronn.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Diorama de la batalla de Nördlingen

1 Comment

  1. daniel cuevas fernandez
    06/12/2022 @ 07:45

    Buenas soy un gran apasionado de la historia y esta descripción tal cual esta presente en muchas paginas web desde que la vi por primera vez en el ABC HISTORIA : «Los mosqueteros se situaban en tres hileras, la primera arrodillada, la segunda cuerpo a tierra y la tercera en pie».
    Y a pesar de que en los libros no viene así (AL MENOS YO en LIBROS no veo que coincida) ,veo que a sido cogida de manera exacta en muchos artículos o revistas en Internet .
    Lo que yo he leído era que la primera fila echaba rodilla a tierra ,la segunda se agachaba ( pero no cuerpo a tierra o tumbada ) y la tercera erguida .Y así disparaban la salva ,a veces doble salva, y otras veces triple salva ,según la ocasión .
    Pero lo que en ningún caso he visto en libros es que la segunda fila se tumbase .Creo que Parker en su libro también lo describió con la segunda fila agachada y no tumbada .Siempre me a parecido raro eso ,a pesar de que se mencione a Parker supuestamente diciendo que la segunda fila tumbada en tantas paginas web
    Si pudieseis aclararme esto os lo agradecería ,ya que antes nadie lo ha hecho cuando lo he preguntado en otras web. Y si pudiese alguien decirme de que libro o fuente primaria ha salido tal descripción mas agradecido aun estaría
    Os felicito por vuestra gran revista y un gran articulo de esa batalla .Un saludo

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies