El rey Gustavo Adolfo de Suecia, llevaba años experimentando y revolucionando el arte militar. Según el historiador Geoffrey Parker:
«Gustavo Adolfo […] redujo la profundidad de la formación de diez a seis hileras e incrementó su poder de fuego al añadir cuatro piezas de artillería ligera por cada regimiento»
Otra de las grandes novedades que Gustavo Adolfo introdujo, fue la instauración en su ejército de la denominada doble salva. Según Geoffrey Parker:
«Los mosqueteros se situaban en tres hileras, la primera arrodillada, la segunda cuerpo a tierra y la tercera en pie». De esta forma, se conseguía disparar dos veces más plomo sobre el enemigo que con la formación clásica y, en palabras de los expertos de la época, minar además la moral de los enemigos.»
Rubens: la victoria de los dos Fernandos en Nördlingen
La batalla de Nördlingen: Ingenio Español
Tu navegador no admite iframes AMP.
En el peor momento de la batalla de Nördlingen, cuando parecía que lo suecos protestantes llevaban las de ganar, los Tercios españoles de Flandes, Sicilia y Sagunto acudieron al tradicional ingenio Español para contrarestar las revolucionarias tácticas suecas que estaban haciendo mella en las tropas católicas.
La batalla de Nördlingen: Ingenio Español
Así:
«Los veteranos de los tercios improvisaron una eficaz y arriesgada maniobra. En el instante de la descarga se agachaban para evitar las balas. A continuación, arcabuceros y mosqueteros recomponían la formación y hacían fuego demoledor casi a quemarropa. Luego se protegían tras las filas de picas»
Tu navegador no admite iframes AMP.
Y así fue como finalmente se alzaron con la victoria, siendo el propio general sueco, Gustaf Horn, capturado y los restos del ejército sueco se replegaron en dirección a Heilbronn.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí