En 1835 el filósofo francés Auguste Comte (1798-1857), iniciador de la filosofía positivista y considerado por algunos el “Padre de la Sociología” (en desmedro de Marx, Durkheim y Weber), se refirió a las estrellas diciendo que “no seremos capaces en absoluto de determinar su composición química o su densidad y cualquier noción sobre su verdadera temperatura nos ha sido negada para siempre”. Comte creía que para ello se necesitaba una muestra de las estrellas, algo que la humanidad nunca podría conseguir.
Contra la incredulidad en la ciencia
En 1846 el director del Observatorio de Paris y Secretario de la Academia Francesa de Ciencias, François Arago (1786-1853), argumentó que, pese a los progresos de la ciencia, nunca se podrían realizar pronósticos meteorológicos. Con algunos errores que pueden corregirse, los pronósticos meteorológicos son bastante certeros en la actualidad.
Autor: Lic. Luciano Andrés Valencia para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí: