A lo largo de la historia diferentes pueblos o civilizaciones tuvieron “castas malditas”: los porquerizos en la Antigua Judea, las clases inferiores en el Japón feudal o “los intocables” en la India. Pero hay una cuya historia es menos conocida y aún hoy rodeada de misterio: los cagots o agotes. También llamados gézitains, chrestias, cafos […]
Las órdenes militares surgen en el contexto de la Guerra Santa contra el Islam. La Orden de Calatrava constituye una organización puramente hispánica, nacida durante la Reconquista. Entendemos como Reconquista el período de ocho siglos de lucha cristiana por recuperar el territorio perdido por los visigodos durante la conquista musulmana (711-714). Estos hombres que tomaban […]
En esta entrada vamos a analizar el proceso de expansión vikinga en el Atlántico Norte, concretamente en Islandia y Groenlandia, para después analizar la historia del primer asentamiento europeo en América. La colonización se realizó en todos los casos en tres fases diferenciadas. En la primera fase, un barco es desviado de su destino original […]
El imperio bizantino es la continuación cultural del antiguo imperio romano, su cultura fue muy influyente, incluso más allá de sus límites geográficos. Sus fronteras iniciales corresponden a las impuestas por Teodosio I en el año 395 d.C., cuando dividió el imperio romano en occidente y oriente (Maier, 1974). Sus fronteras no fueron perpetuas puesto […]
Leonor de Guzmán nació en Sevilla en 1310. Tuvo una significativa influencia en la política castellana de la primera mitad del siglo XIV y fue una de las principales terratenientes andaluzas y castellanas de la Baja Edad Media. Amante y reina “de facto” durante casi 20 años junto al monarca Alfonso XI (1311-1351) y madre […]
Durante el reinado de Phillipe IV la Monarquía francesa había fortalecido su poder sobre la nobleza y el clero. Pero a mediados del siglo XIV se hallaba en crisis debido a las consecuencias de la pandemia de Peste Negra (1347-1349) y las malas campañas en los primeros años de la Guerra de los Cien Años […]
Otto Rahn tenía la firme convicción de que los cátaros fueron guardianes del Grial y que la fortaleza de Montsegur era la clave para localizar el paradero del mítico objeto basándose en una serie de teorías sin fundamento que el mismo había desarrollado. A pesar de poseer un profundo conocimiento sobre el medievo, se apartó […]
El rey Phillipe IV de Francia perteneció a la dinastía de los Capetos y había nacido en Fontainebleau el 1° de septiembre de 1268. Hijo de Phillipe III e Isabel de Aragón, asumió en 1284 como Rey de Navarra y Duque de Champaña por su matrimonio con la Reina Juana I de Navarra, y el […]
El rey Alfonso I de Aragón (c. 1073-7 de septiembre de 1134), conocido como el Batallador, fue rey de Aragón y Pamplona entre los años 1104 y 1134. Tuvo un reinado de extrema importancia debido a que consiguió doblar la extensión del Reino de Aragón durante su mandato, siendo especialmente significativa la conquista de Zaragoza […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.