Menu

Calendario Gregoriano: origen Español

El calendario gregoriano es el calendario oficial de Europa y del mundo occidental y prácticamente en todo el mundo.


Calendario Gregoriano versus Calendario Juliano

El imperio Romano se rigió por el calendario Juliano, instaurado por Julio César en 46 A.C. En el año 325, durante el primer Concilio de Nicea, se intentó adecuar el calendario litúrgico al civil, pero se cometió un pequeño error de cálculo en el número de días que cuenta el año.

Se estableció que había que colocar un año bisiesto cada cuatro años pues consideraba que el año terrestre constaba de 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, que equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos.

Este pequeño desfase de poco mas de once minutos, que en un principio no parecía gran cosa, se fue agravando con el paso de los años, así pues en el año de 1582, el error acumulado ya era de 10 días de desfase.

Así pues, el papa Gregorio XIII, decidió sustituir el calendario juliano en 1582, que pasó a denominarse gregoriano en honor al papa, y para ello promulgó el uso de este calendario por medio de la bula Inter Gravissimas.

Calendario Gregoriano
Calendario Gregoriano

Lo que es poco sabido es que el germen del calendario gregoriano fueron dos estudios realizados en 1515 y 1578 por científicos(leer artículo) de la Universidad de Salamanca, que fueron remitidos a la iglesia. Del primero se hizo caso omiso y del segundo finalmente fructificó el actual calendario mundial.

Calendario Gregoriano versus Calendario Persa

Otro dato curioso es que el calendario gregoriano no es el mas exacto del mundo, sino que es mucho mas preciso el calendario persa  ya que en el calendario gregoriano hay un error de un día cada 3300 años, mientras que en el calendario persa el mismo error aparecería cada 3.5 millones de años, sin embargo el sistema de tiempo gregoriano es el que se utiliza universalmente, incluso en Irán, la antigua Persia…

Calendario Persa
Calendario Persa

Otro dato curioso es que el calendario gregoriano parte de la premisa de que la Era Cristiana comenzó 1582 años antes de su elaboración y todos los países respetan esta idea, a pesar de la controversia de cuándo nació Cristo o lo que estableció Dionisio el Exiguo, pero dado que está universalmente aceptado, deja de tener importancia (desde el punto de vista de la medición del tiempo).

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.


¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

 

1 Comment

  1. Peppone
    03/01/2021 @ 10:21

    Vaya castaña de artículo

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies