Batalla naval de La Rochelle: victoria de Castilla sobre Inglaterra

Uno de los grandes orgullos de Inglaterra siempre ha sido su armada, “la Royal Navy”, rodeada de un aureola de imbatibilidad y protagonista de grandes victorias, siendo especialmente dolorosa en nuestra país la que obtuvo en Trafalgar.

Más desconocidas, tal vez deliberadamente, son sus derrotas en Cartagena de Indias o en La Rochelle. Hoy hablaremos de la segunda de ellas.

Batalla naval de La Rochelle
Batalla naval de La Rochelle

Batalla naval de La Rochelle: victoria de Castilla sobre Inglaterra

Año 1372. Francia e Inglaterra luchan con denuedo en la Guerra de los Cien Años. Tras una tregua, las hostilidades se habían reanudado. Esta vez Francia contaba con el apoyo de Enrique II de Castilla, quien debía su trono a la ayuda que le mandó el rey francés durante la guerra civil que le enfrentó a su hermanastro Pedro I el Cruel. Ahora correspondía a Enrique pagarle el favor, por lo que envió a la poderosa flota castellana para reforzar la francesa y poder obtener el control del Canal de la Mancha que se antojaba imprescindible para las aspiraciones de Francia.

El liderazgo de la flota castellana recayó en el Almirante de Castilla, el experimentado genovés Ambrosio Bocanegra. Su armada estaba formada por una veintena de galeras, embarcación ágil y rápida, ideal para aguas poco profundas. A la altura de La Rochelle, una pequeña localidad situada en la costa occidental francesa, la flota castellana se encontró con la inglesa, capitaneada por el conde de Pembroke y compuesta por treinta y seis carracas y catorce buques de transporte. La principal ventaja de la carraca residía en su mayor fuerza bruta, lograda a cambio de sacrificar la velocidad y maniobrabilidad. Los dos capitanes pronto iniciaron maniobras de combate, pero de pronto Bocanegra decidió izar velas y retirarse de la batalla. Sus hombres no comprendían la razón, los ingleses les llamaron cobardes.

Batalla naval de La Rochelle
Batalla naval de La Rochelle

El genovés era un hombre astuto y experimentado. Había participado en la Batalla del Salado, en la que los benimerines fueron definitivamente expulsados del territorio peninsular. Durante la guerra civil castellana se puso al servicio de Enrique de Trastámara luchando frente a Pedro I y sus aliados portugueses e ingleses. En recompensa por sus servicios fue nombrado Almirante de Castilla en 1370.

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies