El análisis de las causas de la Revolución Francesa (1789-1799) permite tener una visión mas clara de las leyes y el comportamiento social, regido por el sistema de gobierno y justicia en los principales países europeos y el resto del mundo hasta el siglo XIX.
La Edad Media, cuyo principal sustento económico fue la agricultura que se trabajó a través del sistema feudal, cambió a partir de los descubrimientos del siglo XVI, aunando al comercio de especias y seda entre Asia y Europa, así como los avances en la ciencia, el arte y la literatura. Estos aspectos sentaron las bases para un cambio en el modelo de una nueva sociedad, fundada desde la clase mayoritaria de finales de XVIII.
La Revolución Francesa, el parte aguas de la Edad Moderna y la Contemporánea
La Revolución Francesa fue sin duda el último ingrediente para sazonar el sabor exacto de un cambio favorable a las condiciones de la mayoría del pueblo, y no solo al gobierno. Fue gracias a esta guerra civil que fue posible terminar con el poder de dinastía y, que fuera el pueblo el encargado de elegir a sus propios gobernantes, aunado a este derecho también se estableció el de ser iguales ante la ley, sustituyendo el papel de súbdito por le de ciudadano, y el de tener una propiedad (perteneciente al ciudadano y no al monarca).
Autor: Lic. Daniel Higuera Jaramillo para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Mecenas
Agradecemos la generosa donación de nuestro lector Amelia San Martín Vidal, su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado este Artículo Histórico.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
Bibliografía:
- Brom Juan, Esbozo de Historia Universal, Grijalbo, México, segunda edición 2000.
- Sistema Uno, Historia Universal, Santillana, México, primera edición
- http//historiaprendeh.blogspot.mx/2015/08/la-edad-media-comenzo-en-el-ano-476-dc.html?m=1
- www.definicionabc.com/general/monarquia-absoluta.php
- www.claseshistoria.com/antiguoregimen/ilustracionconcepto.htm
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
- https://deconceptos.com/ciencias-sociales/revolucion-francesa
Bicentenario del pronunciamiento de Rafael de Riego - Revista de Historia
07/01/2020 @ 12:18
[…] Fernando vii regresaba al absolutismo, ya España nunca sería una nación del antiguo régimen. La Revolución Francesa primero, y el pronunciamiento de Riego, fueron el germen para la transformación política que […]