Ra, el dios del sol. El origen del culto solar en el Antiguo Egipto
Está claro que desde un principio los egipcios sintieron una inclinación hacia el sol y su divinidad, que como se ha dicho, resulta de las propias condiciones naturales del país. Cobrará tal importancia que acabará convertida en la divinidad suprema y creadora, formando el núcleo básico de la mitología donde se establece una relación paternal entre el dios sol, Ra, y su hijo sobre la tierra, encarnado en la figura del faraón en Egipto. Esto nos lleva a preguntarnos sobre el origen de esta predilección hacia el sol.
Nabta playa se trata de uno de los asentamientos neolíticos más antiguos, cuya evidencia así mismo más antigua la encontramos con la domesticación del vox primigenius africanus en torno al 9.000 a.C. Estos animales aparecían enterrados en fosas, lo que indica una posible existencia de un culto al ganado vacuno. Sin embargo, hay que destacar, en especial, el crómlech erigido y orientado a los puntos cardinales y al solsticio de verano. Es posible que incluso las piedras del centro pudieran estar conectadas con la posición de ciertas estrellas como las tres del Cinturón de Orión. Aun así, sea cual sea el significado, parece claro que está conectado con el culto solar, así como con las creencias más antiguas de los egipcios relacionadas con el más allá y las estrellas imperecederas-