En palabras de Bernard Teyssèdre:
«Versalles pasa por ser la obra maestra del arte francés clásico».
El palacio de Versalles es un organismo vivo que evoluciona a través de los años. El legado de este centro palatino concuerda perfectamente con el pasado reciente y, lo transfigura de acuerdo con la nueva situación y los nuevos gustos. Estos aspectos fueron trascendentales para reconfigurar los fondos y reparar el espacio arquitectónico en el año 1973.
En ese mismo año se organizó un espectacular desfile entre diseñadores norteamericanos y franceses, se unieron en el palacio de Luis XIV para disputarse la nueva capitanía del mundo de la Alta Costura. El desfile se realizó alrededor de todo el real sitio, pero en concreto en la Galería de los Espejos, uno de los sitios favoritos de los cortesanos de finales del siglo XVII. El espectáculo sirvió para poner en tela de juicio el dominio francés y otorgar mayor relevancia a la moda americana. Por eso, La batalla de Versalles supuso un revuelo mediático y trascendental para la Historia de la Moda Contemporánea.
Palacio de Versalles, lujo y ostentación
Las obras del conjunto arquitectónico comenzaron en 1661 y duraron hasta 1692. Durante estos años se incrementaron las diferentes ampliaciones al palacio edificadas por los arquitectos Mansart y Le Vau. No obstante, Versalles destaca por el uso del inmenso jardín, un elemento decisivo en su construcción, puesto que la vida cortesana no estaba dentro de palacio sino en las numerosas fuentes y parterres decorativos.
El espejo se convirtió en un símbolo de lujo y poder, ya no recordamos que una vez fue algo increíblemente caro y exclusivo. A principios de la década de 1660, cuando Luis XIV vislumbró el potencial que tenia este producto para transformar la decoración interior, lo utilizó en su gran palacio.
Autora: Sandra Antúnez López para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
Bibliografía:
DUVERNAY, A., La batalla de Versalles [Documental], EEUU, Movistar Plus, 2016, Duración: 61 minutos. Disponible el tráiler en: https://www.youtube.com/watch?v=PyI5rk2I9UY
GUILLOU, R., Versailles, le palais du Soleil, París, Plon, 1963.
KIMBALL, F., The creation of the rococó, New York, The Norton Library, 1964.
LÓPEZ, A., “Versalles, el triunfo del Sol”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid, vol. II, 1990, pp. 187-211.
SEDLMAYR, H., Épocas y obras artísticas, tomo II, Madrid, Rialp.
SÉVIGNÉ, M., Cartas a su hija [trad.], Barcelona, El Aleph, 2007.
TAPIÉ, V., Barroco y Clasicismo, Madrid, Cátedra, 1978.
TEYSSEDRE, B., El arte del siglo de Luis XIV, vol. 1, Barcelona: Labor, 1973.
THOMPSON, I., Los jardines del Rey Sol, Barcelona: Belacqua, 2006.