Menu

La Carrera del Glorioso

Tras realizar reparaciones, el Glorioso puso rumbo a Cádiz y el 17 de octubre se encontró con otra flota inglesa, con un total de casi mil hombres y 120 cañones. Nuevamente el Glorioso dio cuenta de ellos, derribando el mástil de una fragata inglesa, y alcanzando la santabárbara del Darmouth, que saltó por los aires con casi toda su tripulación de 325 hombres.

La Carrera del Glorioso
La Carrera del Glorioso, el combate contra el Darmouth

Nuevamente, el 18 de octubre 3 fragatas inglesas, a las que se les había unido el navío de línea Russell de 80 cañones, se lanzaron sobre el Glorioso, acribillándolo con toda su artillería y tras resistir toda la noche, con 33 muertos, 120 heridos, totalmente desarbolado y lo que es mas importante, habiendo agotado toda su munición, don Pedro Mesía rindió caballerosamente su barco.

La tripulación rendida fue llevada a Londres, donde fueron objeto de admiración por parte de sus enemigos. Pedro Mesía fue posteriormente ascendido a Jefe de Escuadra por su valor en combate y la tripulación española superviviente recibió el reconocimiento merecido a su regreso a España, convirtiéndose la historia de la Carrera del Glorioso en un hito de honor en la historia naval española.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies