El calendario gregoriano es el calendario oficial de Europa y del mundo occidental y prácticamente en todo el mundo.
Calendario Gregoriano versus Calendario Juliano
Se estableció que había que colocar un año bisiesto cada cuatro años pues consideraba que el año terrestre constaba de 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, que equivale a 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos.
Este pequeño desfase de poco mas de once minutos, que en un principio no parecía gran cosa, se fue agravando con el paso de los años, así pues en el año de 1582, el error acumulado ya era de 10 días de desfase.
Así pues, el papa Gregorio XIII, decidió sustituir el calendario juliano en 1582, que pasó a denominarse gregoriano en honor al papa, y para ello promulgó el uso de este calendario por medio de la bula Inter Gravissimas.
Tu navegador no admite iframes AMP.
Calendario Gregoriano versus Calendario Persa
Otro dato curioso es que el calendario gregoriano no es el mas exacto del mundo, sino que es mucho mas preciso el calendario persa ya que en el calendario gregoriano hay un error de un día cada 3300 años, mientras que en el calendario persa el mismo error aparecería cada 3.5 millones de años, sin embargo el sistema de tiempo gregoriano es el que se utiliza universalmente, incluso en Irán, la antigua Persia…
Tu navegador no admite iframes AMP.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico