Hoy contaremos la historia de Blas de Lezo y la batalla de Vélez-Málaga.
Nacido en Pasajes, el 3 de febrero de 1689, Blas de Lezo se educó en un colegio de Francia del que salió en 1701 para embarcarse como guardiamarina en la marina francesa, siguiendo las directrices de Luis XIV, el cual había ordenado que ambos países intercambiasen oficiales entre los ejércitos y las escuadras de España y Francia.
Así, en 1704, un jovencísimo Blas de Lezo estaba encuadrado como guardiamarina a las órdenes del gran almirante de Francia, el conde de Toulouse, sin saber que estaba a punto de participar en el mayor combate naval de la Guerra de Sucesión Española.
Si quieres puedes leer gratis el Especial Blas de Lezo (21 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí

La batalla de Vélez-Málaga
La escuadra franco-española se componía de 51 navíos de línea, 6 fragatas, 8 brulotes y 12 galeras, con un total de 3.577 cañones y mas de 24.2000 hombres mientras que la anglo-holandesa de Rooke la formaban 53 navíos de línea, 6 fragatas, un conglomerado de pataches y brulotes, con 3.614 cañones y aproximadamente 22.000 hombres, pues había dejado la mitad de su infantería de marina en la recién conquistada plaza de Gibraltar.

El 24 de agosto de 1704, a la altura de Vélez Málaga, ambas flotas se encontraron.

Ambos bandos quisieron atribuirse la victoria (los franceses volvieron a su base de Toulon atribuyéndose una gran victoria), pero se considera que fue una victoria táctica franco-española y una victoria anglo-holandesa desde un punto de vista estratégico, puesto que la flota franco-española no volvió a presentar ninguna batalla naval de importancia durante el resto de la guerra.
Blas de Lezo y la batalla de Vélez-Málaga
Como hemos dicho, el joven Blas de Lezo participaba como guardiamarina a las órdenes del almirante conde de Toulon. Durante la batalla, se distinguió rápidamente por su serenidad ante el fuego y la intrepidez de sus acciones. En un momento de la batalla, una bala de cañón le arrancó la pierna izquierda, pero lejos de abandonar, siguió en su puesto de batalla, de tal manera que el propio almirante le elogió y por su comportamiento ante la batalla y la adversidad, fue ascendido a Alférez de Bajel de Alto Bordo..
Si quieres puedes leer gratis el Especial Blas de Lezo (21 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico