Blas de Lezo llega a los mares del Sur en 1720 con la mitad de sus miembros ya mutilados durante su impresionante hoja de servicios. Su fama ya le precedÃa, y el mote que sus paisanos vascuences le habÃan puesto “Anka-Motz” ya se habÃa castellanizado y universalizado como “Medio-Hombre”.
Al mando del buque Lanfranco, de 62 cañones, se integra en una flota hispano-francesa con la misión de limpiar de corsarios y piratas las costas del Perú.
Si quieres puedes leer gratis el Especial Blas de Lezo (21 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo AquÃ
Blas de Lezo en los mares del Sur
 La misión de Blas de Lezo continuó durante 14 años, en los que patrulló constantemente las costas de Perú y Chile, derrotando repetida y constantemente a todos los piratas y corsarios que se cruzaron en su camino.
El 5 de mayo de 1725 Blas de Lezo se casó con doña Josefa Pacheco, nacida en la actual Tacana e hija de criollos. La ceremonia  fue celebrada por el arzobispo de la ciudad, fray Diego Morcilla. Escasamente un año mas tarde nació su primer hijo (tendrÃa dos mas), pero Blas de Lezo, con el mar en las venas, volvió a partir en seguida.
Si quieres puedes leer gratis el Especial Blas de Lezo (21 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo AquÃ
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un ArtÃculo Histórico, puedes hacerlo AquÃ:
También puedes apoyarnos compartiendo este artÃculo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletÃn gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo ArtÃculo Histórico
01/06/2015 @ 13:13
“… durante los años que sirvió en el PacÃfico, (1720-1728), a Blas de Lezo se le atribuyen también numerosas capturas. Sin embargo, los documentos conservados reflejan que Blas de Lezo en esos años solo apresó dos fragatas francesas, la San Francisco y la Danicant, y no lo hizo en el PacÃfico sino en el Atlántico, con ellas llegó finalmente al puerto de Callao en enero de 1720, aunque su salida de España se habÃa producido en diciembre de 1716 con el empleo de segundo comandante del navÃo Ntra. Sra. del Carmen o Lanfranco, uno de los que formaban parte de la expedición comandada por Juan Nicolás de Martinet. Las dificultades en cruzar el Cabo de Hornos le separan de la expedición, de modo que las presas que tradicionalmente se atribuyen a Lezo son en realidad realizadas por Martinet, que llegó a Callao en junio de 1717 y abandonó el Pacifico en 1719 antes de la llegada de Blas de Lezo.” http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2014/11/18/blas-de-lezo-una-revision-historica/
02/06/2015 @ 17:16
No hay ninguna constancia histórica de que a Lezo le llamaran sus contemporáneos ni anka motz (no “Mortz”), ni pata palo ni medio hombre. La primera mención a “medio hombre” aparce en la “Historia de Colombia para la Enseñanza Secundaria” de 1910. Quizá por eso esa denominaciÃn se popularizó en Colombia.
Por otra parte, John Clipperton (que no es quien aparece en el dibujo) murió tranquilamente de vuelta con su familia en Galway en 1722.