Menu

Abu Simbel, un complejo para la eternidad

Aunque lo curioso no acaba aquí, ya que la fama de esta sala le viene dada de los fenómenos solares.

Abu Simbel
Abu Simbel

Tras su construcción, los días 21 de febrero y octubre (nuevos estudios apuntan a que podrían tratarse de los días 20 y 22 respectivamente), los rayos de luz iluminaban el interior de la sala dejando en la penumbra a Ptah, dios del inframundo. Y por si fuera poco, los días marcarían fechas señaladas (esto no está probado científicamente), que coincidirían con el cumpleaños del máximo mandatario, su coronación, o incluso la popular fiesta del Hed-Sed.

Abu Simbel
Abu Simbel

Por otra parte, Hathor y la reina Nefertari son las protagonistas del templo menor, y en consecuencia, menos conocidas. Las estatuas del faraón y su esposa, intercaladas entre sí, protegen la entrada que conduce a la sala principal, y esta, a su vez, a un nuevo santuario que da cobijo a la figura de la diosa del amor como única y principal protagonista principal.

Abu Simbel: planta
Abu Simbel: planta

Ahora bien, todo el deterioro del paso del tiempo de los magnificentes motivos descritos fue descubierto en 1813 por el suizo Johann Ludwig, para que cuatro años más tarde, el italiano Giovanni Belzonilo saqueara, no sin antes liberar el complejo de las fieras arenas del desierto, pues estas llegaban a cubrir hasta el cuello a varios colosos.

Abu Simbel
Abu Simbel

A mediados del siglo XX, la construcción de la famosa presa de Asuán significaba una seria amenaza para el nuevo templo. Tras varias propuestas rechazadas, la UNESCO se dispuso a trasladarlo, en bloques y hacia una ubicación de mayor altitud.

Abu Simbel, traslado
Abu Simbel, traslado

Cuatro años, cuarenta millones y a doscientos metros son los números de esta cuantiosa y delicada operación, los cuales que sirvieron, para que, a día de hoy, miles de personas disfruten de la belleza de uno de los monumentos más famosos del mundo.

Autor: Manuel Toro Galea para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

Suscríbete a Revista de Historia y disfruta de tus beneficios Premium

El traslado de Abu Simbel

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies