Curación de contenidos históricos 23 de Marzo 2016
Hoy os traemos una selección de ocho artículos históricos que nos han llamado la atención por un motivo u otro. Un magnífico artículo sobre la batalla de Pontes Longi, una selección de mapas antiguos de América Latina, otro sobre los triunfos de Cneo Pompeyo Magno, un poco de mitología griega sobre la leyenda de Pandora, otro sobre los Vikingos en África (¡pasando por Sevilla!) así como un divertido e instructivo Post sobre los 10 mejores insultos en la Antigua Roma. También hemos incluido dos Podcast, para que no todo sea leer, uno sobre los oficios que ya no existen (como el de “limpiaculos”) y otro sobre el imperialismo Romano. Esperamos que los disfrutéis.
Pontes Longi, la batalla sin vencedor
Damos comienzo a esta historia, haciendo un inciso, tras la batalla de Teutoburgo y la muerte de Octavio Augusto. Tiberio, que sucedió a Augusto en el trono, dio permiso a su hijo adoptivo, Julio Cesar Germánico, para iniciar una gran invasión contra los germanos de la recién formada Coalición Germánica, que suponía un peligro demasiado grande, como para dejarla existir.
Click aquí para ver la página web original en historiaoleyenda.com
América Latina a través de 12 mapas antiguos
Si recientemente se intentaba en este mismo blog ver la historia de España a través de 12 mapas, hoy es momento de acercarse a la historia de Latinoamérica a través de la cartografía. Un repaso, que si pretender ser exhaustivo, busca pasear por representación del Cono Sur en los […]
Click aquí para ver la página web original en www.geografiainfinita.com
Podcast – ROMA aplasta a Grecia y Siria
Aunque el termino imperialismo es de reciente acuñación, una gran cantidad de investigadores, especialistas en el mundo romano, están de acuerdo en que se puede usar casi con toda propiedad para referirse al modo de actuar de Roma a principios del S. II a. C.
Click aquí para ver la página web original en www.ivoox.com
Podcast: Historias de la historia: Los oficios que ya no existen
Javier Sanz nos cuenta los oficios que gracias a la evolución de la sociedad o los cambios en las costumbres ya no existen. Como ‘el limpiaculos’, empleado que sólo se podía permitir la realeza. O ‘el descorchador de botellas del océano’, que era el encargado de abrir las ampollas que contenían mensajes importantes.
Click aquí para ver la página web original en www.ondacero.es
Cneo Pompeyo Magno vencedor sobre Mitrídates Cuenta el historiador romano Dion Casio que el día que cumplía 58 años, Cneo Pompeyo ‘Magno’ llegó a Egipto con la última esperanza de fortalecer su débil posición en la guerra civil contra Julio César, pero allí, a manos de veteranos soldados romanos […]
Click aquí para ver la página web original en aquifuetroya.com
“La creación de la mujer en la mitología griega. Pandora”
Los relatos sobre la creación del mundo forman la base de gran parte de la mitología antigua, una fuente muy importante para el conocimiento de las sociedades de la Antigüedad. Así pues, ni somos los primeros, ni seremos los últimos seres humanos en hacernos a nosotros mismos la pregunta […]
Click aquí para ver la página web original en historiadospuntocero.com
¡Vikingos en África! (Pasando por Sevilla)
La segunda gran flota de naves de guerra vikingas – recordemos que habían pasado por Euskadi –, junto con algunas otras de apoyo, que asoló tierras de la Península Ibérica lo haría en 844. Esta viajó hacia el sur por la Bahía de Vizcaya y, siguiendo la costa norte […]
Click aquí para ver la página web original en medipiratas.wordpress.com
Los 10 mejores insultos de la Antigua Roma
La Antigua Roma fue la cuna del saber universal heredado de Grecia. Entre los grandes escritores, sabios y polígrafos de la Historia Antigua nos encontramos con habitante de la ciudad fundada supuestamente por Rómulo y Remo. Cicerón, Marcial, Plauto, Apuleyo, Salustio, Horacio o Juvenal son todavía hoy personajes fundamentales […]
Click aquí para ver la página web original en www.labrujulaverde.com
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico