Durante el triunvirato formado por Pompeyo, Craso y Julio Cesar (60-53 aC) se produjo una de las mayores derrotas de las legiones romanas que dio origen al mito de la legión perdida.
Craso, se convirtió en uno de los hombres más ricos de Roma tras apoyar a Sila en la guerra civil y especular con las propiedades requisadas a los partidarios de Mario, a la vez que consiguió prestigio militar al derrotar al ejército de Espartaco en la batalla de Lucania en el 71 aC. En el año 55 aC Craso obtuvo el cargo de procónsul de la provincia de Siria durante 5 años y decidió iniciar la conquista del reino parto para igualar la fama militar de Pompeyo y Julio Cesar.
La campaña fue un cumulo de errores, acuñándose la expresión “Craso error”, ya que en un principio rechazo la ayuda de Atarsvades II, rey de Armenia, que le proponía atacar desde su territorio donde la caballería parta no podía maniobrar con facilidad y además reforzaría su ejército con caballería e infantes. La prepotencia de Craso que no quería compartir ni el botín ni la gloria de la victoria y la confianza en su ejército le hizo rechazar esta ayuda y se dirigió al interior del desierto siguiendo los consejos del mercader Abgar/Ariannes, que había pactado con los partos, y desoyendo los consejos del cuestor Casio que era partidario de avanzar paralelos al Éufrates para tener una vía de suministros.
Tras avanzar diez días por el desierto y llegar al rio Balincha, Craso vuelve a desoír los consejos de Casio y decide plantar batalla sin dejar descansar a sus legionarios. En un principio formará en línea con la caballería en los flancos para evitar ser rodeados, pero posteriormente ordenará formar en cuadro, lo que facilito que la caballería parta, armada con arcos compuestos que penetraban los escudos romanos y tenía más alcance que la romana tuviera un blanco más fácil. La batalla no fue sencilla para los legionarios que perdieron casi toda su caballería contra los catafractos (caballería pesada parta) y sin que los legionarios pudieran intervenir en el combate, ya que los partos atacaban y se retiraban utilizando el disparo parto.
Craso y Octavio deciden parlamentar con los partos siendo engañados y asesinados. En este momento los legionarios (unos 10000) se rinden y entregan los estandartes pasando a ser esclavos de los partos.
La legión perdida de Craso
Estos legionarios son conducidos a la ciudad de Alejandría la margiana para que se encargaran de la defensa de la frontera en la zona del rio Amu Daria. En este momento se pierde la pista de la legión en los textos de Plinio el viejo y Plutarco y tenemos que esperar a la crónica del historiador chino Ban Gu en la batalla que dirige el general Gan Yasnou contra los Xiongnu (antepasados de los hunos) para encontrar alguna referencia.
A Ban Gu le llamo la atención unos soldados que luchaban a pie y que “combatían juntos alineados y desplegados en una formación de combate como de escamas de pescado” y que su campamento era rectangular y fortificado con estacas. Esto fue interpretado por Homer Hasenpflug Dubs como la presencia de legionarios romanos en China.
No es el único elemento que valora si no también la existencia de una ciudad con el nombre de Li-Jien o Liquan (que significa legión) y que en época de Confucio paso a llamarse Jie-lu (cautivos), siendo la actual Zhelaizhai.
Se ha defendido también la presencia de legionarios mediante análisis genéticos que han mostrado un genotipo similar a los pueblos europeos en un 46% de la población de Zhelaizhai cosa que no sucede en el resto del país. El problema es que era una zona de paso de la ruta de la seda y por ello la ciudad pudo haber sido creada por griegos, al igual que un muro de arcilla semiderruido que algunos definen como parte del campamento romano y que tiene la misma técnica constructiva que las casas locales y por lo tanto podría haber caído en desuso con el paso del tiempo amortizándose posteriormente en las construcciones locales o bien ser restos de un muro defensivo para proteger las mercancías destinadas al comercio mediante la ruta de la seda.
Por todo ello no podemos afirmar de manera irrefutable, al carecer de pruebas arqueológicas, la existencia en China de legionarios romanos provenientes de la derrota de Carrhae en el 54 aC.
Autor: Juan Jesús Llodrá González revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Mecenas
Agradecemos la generosa donación de nuestro lector Carlos Muñoz su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado este Artículo Histórico.
Bibliografía:
http://www.jstor.org/stable/642135?seq=1#page_scan_tab_contents
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/licinio_craso.htm
http://www.imperivm.org/articulos/primer-triunvirato.html
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-batalla-de-carras_8064
http://www.taringa.net/posts/info/16669189/La-legion-perdida-de-Craso.html
http://laescaleradeiakob.blogspot.com.es/2015/04/la-legion-perdida-de-craso.html
http://conhdehistoria.blogspot.com.es/2012/09/la-legion-perdida-de-craso.html
http://arquehistoria.com/la-legion-perdida-de-craso-16736
https://latunicadeneso.wordpress.com/2014/03/28/la-batalla-de-carras-el-mayor-triunfo-de-los-partos/
http://arquehistoria.com/desmontando-la-presencia-romana-en-china-17074
http://schoolserver.xsce.org:3000/wikipedia_es_all_2015-10/A/Legi%C3%B3n_perdida.html
http://made-in-rome.com/liquian-citta-romana-in-cina/
http://blogs.lavanguardia.com/pekin-poch/liqian-los-romanos-en-china
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
Murices ferrei, las minas terrestres romanas - Revista de Historia
17/05/2020 @ 23:05
[…] compañero Craso también las usó, con menos suerte, en la batalla de Carrás. Con desigual fortuna también se […]