Kublai Khan se consagró como jefe del imperio mongol tras la muerte de su padre Ogadai, nieto del gran Gengis Khan, Kublai Khan pretendÃa apoderarse de las islas japonesas y para ello reclutó a una muy numerosa flota de barcos en la penÃnsula coreana no sin antes tener conversaciones pacÃficas con los japoneses que no llegaron a ser fructÃferas.
Se enfrentaron dos ejércitos bien distintos, los mongoles con el arco como arma principal y los samuráis japoneses, guerreros a órdenes de los clanes. Los mongoles usaban la rapidez en el ataque, los japoneses pretendÃan la defensa de las costas, en un primer momento los mongoles llevaron la iniciativa, pero tras dos invasiones, los japoneses finalmente se crecieron en la batalla y pudieron acabar con los invasores. Una de las claves en la batalla fue la poca maniobrabilidad de la caballerÃa mongola en la pequeña bahÃa de Hakata que ofreció una buena defensa a los nipones.
Kamikaze, el viento divino
Se produjeron dos invasiones frente a la bahÃa de Hakata en la actual ciudad de Fukuoka, en la isla de Kyushu, la primera invasión por los mongoles resultó fácil aniquilando cualquier defensa nipona pero al finalizar el dÃa las tornas se cambiaron y temerosos de los ataques nocturnos nipones, los mongoles pasaron la noche en los barcos frente a la bahÃa, esa misma noche una tormenta con fuertes vientos provocó el hundimiento de la inmensa mayorÃa de barcos coreanos y mongoles y el ahogamiento de cantidad de guerreros, muchos de los capturados fueron apresados y ejecutados en la ciudad de Kioto.
Siete años más tarde Kublai Khan ordenó la construcción de otra flota mucho más grande, los japoneses reforzaron las defensas en todo el sur de Kyushu temerosos de otra invasión. El 23 de Junio de 1281, la flota mongola desembarco en el Norte de Kyushu y en esta ocasión los japoneses opusieron mucha más resistencia.
El milagro llegarÃa los dÃas 14 y 15 de Agosto, en este caso un tifón procedente del pacÃfico asoló el sur del archipiélago destruyendo de nuevo toda la flota mongola, aprovechándose de esta catástrofe, los japoneses aniquilaron a la mayorÃa de soldados mongoles pudiendo morir unos 30000 guerreros.
Autor: Ignacio David Lara Box para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click AquÃ
Mecenas
Agradecemos la donación de nuestro lector David Morenas Vega  su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado este ArtÃculo Histórico.
El desconocido Kamikaze del siglo XIII - Revista de Historia
16/09/2019 @ 12:22
[…] conocemos la historia de los kamikaze japoneses en la segunda guerra mundial. Eran pilotos suicidas que se estrellaban contra los barcos americanos […]
Los Tártaros de Crimea - Revista de Historia
13/01/2020 @ 12:05
[…] padre y el tÃo de Marco Polo partieran hacia la capital del imperio mongol en China para visitar a Kublai Khan, un nieto de éste habÃa llegada hasta las costas del Mar Negro con un ejército de tártaros de […]