Ullastret, la mayor ciudad íbera
Los autores grecolatinos llamaron indiketas a la tribu íbera que poblaba la zona circundante a la ciudad, que estaba dotada de una gran muralla defensiva con nada menos que siete grandes torres, y que rodeaba la ciudad defendiendo las viviendas, cisternas y silos en los que los habitantes de la misma almacenaban el grano de sus cultivos. Además de la agricultura, explotaban la ganadería y también minas y canteras, comerciando con otras tribus y con griegos y fenicios a través de la colonia de Ampurias. También disponía de templos y espacios públicos, que atestiguaban la prosperidad de la misma, tal que a finales del siglo III a.C. se ampliaron las fortificaciones casi duplicando la superficie de la ciudad, coincidiendo con una época bastante inestable en la zona ya que coincidió con el choque entre romanos y cartaginenses en el marco de la Segunda Guerra Púnica. La organización de la urbe era la propia de un oppidum (poblado fortificado en altura), y sus calles se adaptaron a las pendientes e irregularidades de la colina donde estaba asentada.
Ullastret, vídeo reconstructivo en 3D
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=73HOao7W7oA[/embedyt]
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico