Icono del sitio Revista de Historia

Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta. (Primera Parte)

Año 457 aC. El sol primaveral caía sobre la llanura tebana al sur del Lago Copais. Cerca de la pequeña ciudad de Tanagra dos ejércitos se encontraban a punto de entrar en liza.

De un lado los espartanos y sus aliados peloponesios; de otro, atenienses, argivos y tesalios. Este batalla, menor frente a otras de la historia de la Antigua Grecia, será el primer enfrentamiento en campo abierto que se dé entre atenienses y espartanos, las dos ciudades que rivalizaron por la hegemonía en Grecia durante todo el siglo V.

Si quieres puedes leer gratis el Especial Ejércitos y batallas de la Grecia Clásica (57 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta

El camino hacia Tanagra

La lucha entre Atenas y Esparta ha copado siempre el interés de los historiadores desde la propia Antigüedad, no en vano Tucídides escribió su Historia de la Guerra del Peloponeso para dejar constancia del combate entre estas dos ciudades. Sin embargo, su primer enfrentamiento en campo abierto no fue durante la Guerra del Peloponeso, sino durante la Pentecontecia, los algo más de cincuenta años que median entre las Guerras Médicas y la ya nombrada Guerra del Peloponeso.
Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta

La relación entre atenienses y espartanos comenzó a deteriorarse muy pronto, podría decirse que nada más acabar la batalla de Platea (479 aC.) con la que se conseguía la “expulsión del medo”. Los años que distan hasta llegar al 457 aC., son un cúmulo de desencuentros (en este artículo sólo los nombraremos y no entraremos en profundidad) tales como: el despido de las tropas atenienses por parte espartana en el asedio a los mesenios del Monte Itome, la agresiva política exterior ateniense (sitio y toma de Tasos y liderazgo ante la continuación de la guerra contra los persas), la firma de una alianza entre Atenas y Argos, el desencuentro de Atenas con muchos aliados de Esparta (Corinto o Egina) y por último, y que significó la gota que colmó el vaso de la guerra, la alianza entre Mégara y Atenas.

Si quieres puedes leer gratis el Especial Ejércitos y batallas de la Grecia Clásica (57 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

Como decimos será precisamente esta última cuestión mencionada, la que desencadene el conflicto en el verano del 458 aC. Al parecer Mégara firmó una alianza con Atenas porque los corintios querían arrebatarles unas tierras fronterizas. Cuando los megareos acudieron a los atenienses en busca de ayuda, estos debieron ver la ocasión como una oportunidad única para controlar una región estratégica para Atenas (véase mapa 1).

Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta

La agitación que se debió vivir ante la propuesta de la comitiva megarense, debió de ser extraordinaria, pues la política se sentía con pasión por parte de los atenienses reunidas en asamblea, que entre gritos y voces, sacaban adelante las decisiones a tomar. Finalmente Atenas mandó tropas a defender Mégara y el puerto de Pegas (Mégara poseía dos puertos, Pegas que daba al Golfo de Corinto, y Nisea en el golfo Sarónico), y comenzaron a construir unos “muros largos” entre la propia Mégara y Nisea.

Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta

Tu navegador no admite iframes AMP.

En las fuentes que tenemos para estos acontecimientos, principalmente Tucídides, Diodoro y Plutarco, hay grandes lagunas, pues los relatos no son muy pormenorizados. Sabemos que en aquellos instantes los atenienses tenían tropas desplegadas en Egipto (luchando contra los persas y apoyando una rebelión egipcia) y en el asedio a Egina. Debido a esto, las tropas que habían enviado a Mégara eran escasas, por lo que cuando llegó el ataque corintio, los atenienses se vieron obligados a llamar a sus ancianos y jóvenes para hacer frente a la amenaza. Podemos imaginar a imberbes efebos y ancianos veteranos marchando hacia la vecina Mégara. Los primeros con los nervios de la inexperiencia, pero con el brío de la juventud; los segundos con la templanza de haber visto decenas de batallas, pero con el regusto amargo de conocer lo cruel que puede ser la guerra.
Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta

A pesar de contar con tropas tan poco aptas para acciones militares, Atenas se impuso a Corinto. Hay un pasaje revelador de la crueldad de los combates que tuvieron lugar. Al parecer un grupo de corintios, tras ser puestos en fuga y acosados por los atenienses, se extraviaron en su huida, y fueron a dar a una casa que poseía un gran foso, el cual, lejos de protegerlos, les impidió huir. Los hoplitas atenienses que les perseguían rodearon a los atemorizados corintios de manera terriblemente eficaz, pues esperaron hasta que llegó la infantería ligera. Esta completó el trabajo lapidando a todos los hombres acorralados.

Tanagra, el primer enfrentamiento entre Atenas y Esparta

Atenas salió indemne, y los corintios fueron derrotados y humillados al ser puestos en fuga por jóvenes y ancianos. Pero lo que no sabemos es si a estas alturas del conflicto los espartanos habían entrado ya en guerra con Atenas a pesar de no combatir aún, o si al contrario aún no habían intervenido. Todo parece indicar la segunda opción. Pasado el invierno, que en la antigua Grecia significaba siempre un cese forzoso de las hostilidades, los atenienses comenzaron a construir sus propios “Muros largos” en la primavera del 457 aC. No sabemos la figura política que promovió tal proyecto, pero si se puede adivinar tras esta decisión el auge de la facción más democrática ateniense.

Tu navegador no admite iframes AMP.

Al contrario que la visión más aristocrática, que seguía apegada a la tierra y al combate de hoplitas, los demócratas veían en el mar, y por lo tanto en la flota, el futuro de Atenas. La construcción de los dos Muros Largos hacían de Atenas un baluarte inexpugnable, pues ambos iban hasta la costa, uno hacia El Pireo y el otro hasta Falero, haciendo que en caso de asedio los atenienses no pasaran hambre, pues el suministro de trigo no podría ser interrumpido por vía marítima.

Será entonces cuando entren en acción los espartanos.

Autor: Rafael Velis Ferre para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

Si quieres puedes leer gratis el Especial Ejércitos y batallas de la Grecia Clásica (57 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

 ¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Salir de la versión móvil