Robespierre y el Terror Jacobino

 Maximilian Robespierre, joven letrado de la ciudad de Arrás, se vio tempranamente atraído por las renovadoras ideas de la Ilustración. Su oratoria y disciplina lo convirtió en un formidable líder político que, contradiciendo  muchos de sus principios, acabó convertido en un tirano en el momento álgido de la Revolución Francesa.

Con ocasión de las elecciones de diputados para los Estados Generales será elegido representante por su localidad natal. Más tarde, en la Asamblea Constituyente, pronto hizo visible su carácter democrático y su probidad, por lo que llegaría a ser conocido como el “incorruptible”. Hábil denunciante de  la deriva autoritaria de la monarquía constitucional ,  comenzó a  destacar dentro de la facción de los montañeses, la extrema izquierda, así llamada por situarse en lo más alto de la asamblea.

Robespierre y el Terror Jacobino

Tras el intento de fuga al extranjero del Rey y su familia, para unirse a los enemigos de Francia, la conocida como fuga de Varennes , la monarquía quedó gravemente desprestigiada. A pesar de que la facción monárquica trató de afirmar que el monarca había sido secuestrado, finalmente, ya durante el período de vigencia de la Constitución de 1791 y la Asamblea Legislativa,  bajo la presión de la guerra, la verdad no se pudo ocultar más tiempo.

Fueron los Sans-culottes, el pueblo más humilde de París, el que asaltó  el palacio de las Tullerías y obligó a la familia real a refugiarse en la Asamblea. Era agosto de 1792. El día 13 el rey y su familia son encarcelados en la Prisión del Temple

Unas semanas después los ejércitos formados por voluntarios vencen en la Batalla de Valmy y el 21 de Septiembre, la monarquía deja de existir, siendo proclamada la República, que tendrá una nueva Asamblea Nacional elegida por sufragio universal (masculino): la Convención Nacional.

Robespierre y el Terror Jacobino
Robespierre y el Terror Jacobino

 El rey Luis XVI “Capeto” será guillotinado el 21 de enero de 1793. Los fracasos en la guerra, el desabastecimiento y la rebelión monárquica de La Vendeé impulsaron una radicalización de la Convención, instaurándose un Comité de Salvación Pública que se convirtió prácticamente en  un gobierno dentro de la Convención. Finalmente las masas populares, los Sans-culottes, instigados por los jacobinos se sublevaron contra la Convención Girondina. El 2 de junio toman la asamblea y detienen a los líderes girondinos. Todo el poder quedaba en manos de los jacobinos, liderados por Maximilian Robespierre.

Robespierre y el Terror Jacobino
Robespierre y el Terror Jacobino. Ejecución de Luis XVI “Capeto”

Estos van a tomar medidas de extrema urgencia y van a aprobar una nueva Constitución democrática que garantiza más derechos y libertades para los franceses pero que sin embargo nunca llegará a entrar en vigor. Entonces, una situación de peligro inminente se cierne sobre la joven república que está a punto de desintegrarse: los ejércitos extranjeros entran en Francia y, en el interior, a la rebelión anteriormente citada se suma una nueva en la GirondaMarat es asesinado por Charlotte Corday el 13 de julio. La situación económica no hace más que empeorar y es entonces cuando el comité es renovado y el 27 de julio Robespierre  se hace con el control absoluto del poder, instaurando rápidamente una sangrienta dictadura que, de forma contradictoria a sus propias doctrinas demócratas, violaba los más elementales derechos humanos. En la región de La Vendeé, dónde se vivía una auténtica guerra civil entre el gobierno y los campesinos monárquicos se produjeron matanzas masivas que podrían considerarse, a día de hoy, como un auténtico genocidio.

Robespierre y el Terror Jacobino
Robespierre y el Terror Jacobino. genocidio en Vendee

Danton y otros revolucionarios creyeron que el terror había llegado demasiado lejos y se opusieron a Robespierre. Entonces este, en aplicación de su teoría del gobierno revolucionario ( la virtud sin terror no sirve de nada) acusó a los más radicales de corrupción y a los “indulgentes” de traición, consiguiendo mandarlos a la Guillotina. Saturno había devorado a sus hijos. Robespierre comenzó a presentar síntomas de paranoia y delirios de grandeza: instauró el culto al Ser Supremo del que él mismo sería Sumo Sacerdote. La represión fue en aumento, sobre todo a partir de la ley  de 22 pradial del año II (10 de junio, 1794), que suprimía cualquier garantía procesal para el investigado, la conocida también como “Ley de Sospechosos”.

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies