Petronila
Ramiro II, el Monje o el Rey Cogulla, que ambos nombres ha pasado a la historia, ansioso de tener descendencia, se casó joven con Inés de Poitiers. De este enlace nació Petronila, única Reina que ha tenido Aragón por derecho propio. Ramiro II, incapacitado para la guerra y poco diestro en los entresijos de la política, se comprometió a casarse con Petronila que tenía casi dos años de edad con el conde catalán Ramón Berenguer IV, que iba a cumplir las 24 primaveras.
Asegurado el porvenir de su hija y el Gobierno de su Reino, al entregarlo a Ramón Berenguer IV, con la condición de no enajenarlo y transmitirlo a los hijos de Petronila, Ramiro II abdicó retirándose de nuevo al claustro del monasterio de San Pedro el Viejo (Huesca). Ramón Berenguer IV, con mucha habilidad política, sólo usó el título de Príncipe de Aragón, reservando el de Reina para Petronila.
Petronila fue llevada a la Corte castellana, donde la educó Berenguela, hermana de Ramón Berenguer IV y esposa de Alfonso VII de Castilla. Pronto empezaron las intrigas en la Corte castellana para que fuera Petronila fuera prometida a Sancho, heredero de la Corona de Castilla.
Los aragoneses, alarmados por las consecuencias que traería la ruptura del compromiso matrimonial con Ramón Berenguer IV y porque desconfiaban de los castellanos, consiguieron que Petronila regresara a Aragón con la excusa de que el clima de Castilla no le sentaba bien. Poco después, la llevaron a Barcelona, donde residió en el Palau, el Palacio de los condes de Barcelona, donde fue educada viviendo rodeada de una refinada Corte.
El seis de agosto de 1162 falleció Ramón Berenguer IV, quedando Petronila viuda a los 28 años de edad. Petronila nunca intervino en los asuntos de Gobierno, confiando siempre en su hábil y eficaz marido. Una vez fallecido éste, tuvo que asumir la Regencia del Reino durante la minoría de edad de su hijo primogénito. Dos años más tarde, el 18 de julio de 1164, cuando Alfonso II cumplió los 12 años, abdicó en Barcelona de la Regencia y de la tutela de su hijo, al que donó el Reino aragonés y los condados catalanes.
Autor: José Alberto Cepas Palanca para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
RÍOS MAZCARELLE, Manuel. Diccionario de los Reyes de España.