Durante su reinado, el imperio alcanzó su cenit territorial y cultural, pero también se encontró con su abrupto final ante los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés en 1520.
Moctezuma II: El Último Emperador del Imperio Azteca
Al comienzo de su reinado, Moctezuma II continuó las campañas militares de expansión y consolidación territorial que habían caracterizado a sus predecesores. Los pueblos sometidos no solo pagaban tributo al imperio, sino que también eran incorporados al complejo sistema de alianzas y relaciones clientelares que sostenían a la Triple Alianza entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan.
A pesar de su poder y riqueza, el reinado de Moctezuma no estuvo exento de tensiones. Las constantes campañas militares para expandir y consolidar el imperio generaron resistencia y resentimiento entre los pueblos sometidos. Además, las demandas de tributo y sacrificio humano a menudo eran onerosas para las comunidades subyugadas.
El mundo de Moctezuma comenzó a cambiar con la llegada de los españoles en 1519. Aunque las crónicas varían, se dice que Moctezuma consideró inicialmente la posibilidad de que Hernán Cortés fuera una manifestación del dios Quetzalcóatl, quien según las profecías regresaría del este. Esta interpretación, junto con la superioridad táctica y tecnológica de los españoles, ayudó a Cortés en su misión de conquista.
Los intentos iniciales de Moctezuma de apaciguar a Cortés, a través de regalos y tributos, no detuvieron la marcha del conquistador hacia Tenochtitlán. Una vez en la ciudad, Cortés tomó a Moctezuma como rehén, utilizándolo como una marioneta para controlar el imperio. Durante el subsiguiente levantamiento azteca contra los españoles, Moctezuma perdió la vida, aunque las circunstancias exactas de su muerte siguen siendo objeto de debate entre los historiadores.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
04/09/2023 @ 13:35
El Imperio Azteca, no llegaba al Golfo de México, pues las tribus y Caciques de esa zona de la actual costa mejicana, algunas de ellas se unen a Cortes en su expedición, y no solo se unen a él por su presencia, sino forman una alianza guerrera contra los aztecas que eran sus enemigos, y los utilizaban como las reservas de animales para coger prisioneros y sacrificarlos frente a Huizhilopoztlhi. E incluso cuando inician la marcha sobre Tenochtitlán, con los indios amigos, llegan a juntar 25.000 hombres. Montezuma solo deja pasar a los españoles, en un intento de mantener la Paz, ante semejante ejercito, y obligan a estos indios a acampar fuera de la ciudad, ya que los españoles no llegaban a ser ni 400 hombres, eso si con arcabuces, que se cargaban por delante y por partes, que solo eran de un tiro y después solo quedaba la espada o la pica (lanza del momento) para defenderse o atacar.