Icono del sitio Revista de Historia

Mercado de Trajano, precursor de nuestros centros comerciales

El Mercado de Trajano fue construido a principios del siglo II, de planta semicircular y paralelo al Foro Trajano.

Su construcción fue encargada por el emperador Trajano al famoso arquitecto Apolodoro de Damasco, conocido con el nombre del “el damasceno”.  

Mercado de Trajano

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:

Suscribirse
Apolodoro era un arquitecto con clara influencia helénica y sirvió al emperador Trajano diseñando y realizando monumentales obras como sólo los romanos sabían hacer, tales como el Puente de Trajano sobre el río Danubio, los Mercados del Quirinal en Roma, las Termas de Trajano, o el Foro de Trajano que incluye la Basílica Ulpia, además de puertos, arcos triunfales y otras obras públicas.

Otra obra referente de Apolodoro fue la famosa Columna de Trajano, una estructura de 40 metros de altura y 4 metros de diámetro, completamente tallada, que narra la historia de la victoria de Trajano en la guerra contra los dacios.

Mercado de Trajano

Recibido el encargo, Apolodoro se puso manos a la obra y construyó el Mercado de Trajano entre los años 107 y 110, diseñándolo con seis niveles, de los cuales los tres inferiores estaban destinados a tiendas (tabernae) que vendían aceite, vino, pescados y mariscos, frutas y verduras, y otros alimentos, llegando a aglutinar entorno a 150 tiendas.

Mercado de Trajano

Apolodoro asentó el mercado en la ladera de la colina Quirinal, que había sido desmontada para dar cabida al Foro Trajano, y usó el asentamiento en la ladera para aprovechar y techar toda la zona comercial.
Mercado de Trajano

El Mercado, sin duda fue una muestra mas de la genialidad romana en términos estéticos, funcionales y constructivos, particularmente en el uso del ladrillo, con amplias terrazas que ofrecían vistas al Foro Trajano.

Mercado de Trajano

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:

Suscribirse
Apolodoro reservó los niveles superiores para albergar oficinas de administración Imperial y una biblioteca, por lo que podemos considerar que era un edificio polivalente y no exactamente igual a los centros comerciales de hoy en día, pero sin duda alguna un precursor de los mismos.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

 

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Salir de la versión móvil