María de Castilla era la hija primogénita de Enrique III y Catalina de Lancaster, naciendo en Segovia el 1 de septiembre de 1401. Fue la hermana mayor de Juan II de Castilla.
El 12 de octubre de 1415 se casa con el infante Alfonso de Aragón, futuro Alfonso V, en la catedral de Valencia y al año siguiente se convierte en reina consorte de Aragón por la muerte del padre de su marido, Fernando de Antequera.
María de Castilla, la reina de Aragón que vivió separada de Alfonso V el Magnánimo desde su boda hasta su muerte
En 1429, cuando estaba a punto de estallar la guerra entre Castilla y Aragón Navarra, la intervención de María en el mismo lugar del conflicto impidió el choque y consiguió la firma de una tregua. María era hermana de Juan II de Castilla y a la vez esposa del rey de Aragón Alfonso V, pero actuaba como reina de Aragón en ausencia del rey. Su intervención fue decisiva para que Juan II diese marcha atrás y no se produjera la guerra.
Hasta 1432 el rey Alfonso confió en ella concediéndole todo el poder de lugartenencia, pero a partir de ese año nombra a su hermano Juan lugarteniente de todos los reinos, excepto del principado de Cataluña, que queda encomendado a María de Castilla. En 1435, tras la derrota de Ponza, su esposo y sus hermanos Alfonso, Juan y Enrique fueron capturados y hechos prisioneros por los genoveses. María de Castilla convocó las Cortes en Monzón con el fin de recabar fondos para la liberación de su esposo y sus hermanos.
En 1453 tuvo que dejar Cataluña para trasladarse a Castilla, donde volvían a suceder conflictos entre Castilla y Aragón. María vuelve a intervenir y consigue la firma de la tregua de Valladolid, evitando de esa manera la guerra entre reinos de su familia: habría tenido que enfrentarse con los infantes de Aragón, que eran sus cuñados.
También en el mismo año medió entre las diferencias existentes entre Juan de Navarra y su hijo Carlos, consiguiendo que firmaran una tregua de un año, aunque el odio entre los dos era demasiado fuerte y al final no respetaron la tregua. Documentos como las actas de las Cortes de Tortosa de 1442-1443 atestiguan que la reina María de Castilla fue una buena gobernanta, de gran carácter y moralidad, y que fue amada por el pueblo catalán.
Autor: Yutaka Suzuki para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico
Bibliografía:
Yutaka Suzuki Personajes del siglo XV, Orígenes del Imperio español. ISBN: 9788460690399
La casi batalla de Cogolludo – Blog
10/02/2023 @ 13:11
[…] Javier Plaza de Agustín en su blog Historia de Guadalajara. Sus protagonistas son Cogolludo y Maria de Castilla, hija de Enrique III y hermana de Juan II de Castilla, que se convirtió en reina de Aragon por su […]