Los símbolos de la Revolución Francesa
La escarapela y la bandera tricolor
La bandera tricolor fue instituida también durante la revolución. Ya en las semanas anteriores a la toma de la bastilla, en julio de 1789, en medio de la intensa agitación que recorre las calles de París se forma una milicia que decide lucir un signo distintivo, una divisa iluminada con los dos colores parisinos de entonces, el rojo y el azul. El 17 de julio, cuando Luis XVI se dirige a París para reconocer a la nueva Guardia Nacional, luce la escarapela roja y azul a la que El marqués de Lafayette, el comandante de la Guardia, parece que ha añadido el blanco real. Al año siguiente, en la fiesta de la Federación (14 de julio de 1790), el Campo de Marte se adorna con la bandera tricolor, que además hace honor a la triple divisa revolucionaria: libertad, igualdad, fraternidad.
El gorro frigio
El gorro frigio era una especie de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionada habitualmente con lana o fieltro. Supuestamente, su origen se encuentra en la región de Frigia, Asia Menor, en la actual Turquía.
En el arte griego aparece como atuendo característico de los orientales. Parece ser que en época romana, el gorro frigio (llamado pileus) era el distintivo de los libertos. Se cree que por esta razón, durante la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa fue adoptado como símbolo de la libertad.
Libertad, igualdad, fraternidad. Marianne
Marianne es una de las imágenes que representa a la república francesa y también a un conjunto de valores que fundamentan la fidelidad de los nuevos “citoyens” (ciudadanos) a la nación. La tríada “Libertad, Igualdad, Fraternidad” y el nombre de Marianne ( Marie-Anne) se irán convirtiendo paulatinamente en la representación de la Madre Patria, unas veces fogosa y guerrera, otras pacífica y sustentadora.
El origen de la imagen de La Marianne parece que data de la antigüedad clásica o quizás incluso antes. La Democracia ya se representaba bajo rasgos femeninos, con un timón a sus pies y un saco de trigo volcado por la mitad. A partir de 1789, las esculturas y los cuadros representarán personajes femeninos que llevan con ellos los valores de la Revolución francesa y en cuyo primer lugar está situada la Libertad. La efigie de Marianne representa igualmente a la Masonería liberal que se plasmó en el Gran Oriente de Francia.