Los Dominios Españoles en el Pacífico, Islas Marianas y Carolinas II
Hoy proseguimos con la epopeya de de la exploración española del pacífico, allí donde la dejamos (puedes leer la primera parte aquí).
Si quieres leer el artículo mas tarde, guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
Las expediciones posteriores. Legazpi y Urdaneta
La enorme distancia con la metrópoli aconsejarán al Emperador que a partir de entonces el punto de partida hacia las Malucas se realice desde los dominios americanos. Ordena a Hernán Cortés que prepare nuevas flotas desde los puertos de Nueva España para asegurar la ruta marítima al archipiélago filipino. Los primeros intentos fracasan al no encontrar una ruta segura en el tornaviaje. La expedición de Hernando de Grijalva en 1530 avista las islas de los Ladrones llegando hasta el archipiélago filipino, pero será incapaz de encontrar una ruta de retorno a tierras mexicanas. Más fructífera fue la expedición capitaneada por Ruy López de Villalobos en 1543 tras recibir el encargo del primer virrey de Nueva España en busca de nuevas rutas comerciales hacia las Islas del Poniente. Aunque no conseguirá encontrar la ruta del tornaviaje, logrará asentar el dominio sobre gran parte del archipiélago filipino. No será hasta 1564 cuando la exploración del Pacífico tome una nueva dimensión gracias a las exploraciones de Miguel López de Legazpi y su mentor, el cosmógrafo agustino Andrés de Urdaneta. El 21 de noviembre pusieron rumbo a las islas del Poniente, llegando a las Marianas en apenas dos meses.
Tras el aprovisionamiento partió la flota hacia las Filipinas. Legazpi tomará posesión de varias islas mayores (Samar, Leite y Cebú). En esta última encontrará una fuerte resistencia ante la hostilidad del principal gobernador local, el Rajah Tupas, hijo de aquel cacique que treinta y cuatro años antes había acabado con la vida de Magallanes. No sin muchas dificultades, logró al fin un acuerdo de paz que le permitirá establecer los primeros asentamientos españoles en el archipiélago: la Villa del Santísimo Nombre de Jesús y la Villa de San Miguel, que se convertirían en las fortalezas desde las cuales se iniciarían las conquistas posteriores. Dispone que Urdaneta zarpe en unos de los navíos de la armada rumbo a Nueva España en busca de la ruta del tornaviaje. El agustino era un explorador audaz y curtido, poseedor de unos conocimientos de cosmografía de extraordinaria trascendencia. Su experiencia en la navegación marítima resultaría fundamental a la hora de lograr con éxito aquella empresa nunca antes lograda. Aprovechando los cambiantes vientos monzónicos, puso rumbo hacia el Japón encontrando una corriente favorable cerca del paralelo 42. Alejándose de los contralisios logró al fin, tras sortear las calmas oceánicas, aprovechar la corriente del Ártico y navegar hacia las costas californianas, llegando a Acapulco el 8 de octubre de 1565. El triunfo de aquella misión abrió las puertas a una nueva era de colonización y supuso el establecimiento de una nueva ruta comercial regresando de Asia por el Este, y uniendo Filipinas con la América española que a su vez transportaba las riquezas del Oriente hasta España. La presencia de soldados españoles a partir de 1674 propició posteriormente la evangelización de los isleños a cargo de una misión jesuita. A partir de este momento las islas de los Ladrones se empezarán a denominar las islas Marianas en honor a la reina de España, Doña Mariana de Austria.Autor: José María González de Diego para revistadehistoria.es
Lee más del autor en https://citi100.wordpress.com/
Si quieres leer el artículo mas tarde, guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazca: Descárgalo Aquí
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
Historia de América. Carlos Malamud. Alianza Editorial
Magallanes. Un noble capitán. Charles Mc Kew Parr. Editorial Sapientia.
Hernán Cortés, inventor de México (Vol II). Juan Miralles. Biblioteca ABC (Protagonistas de la Historia)
Viajes y descubrimientos en el Mar Pacífico (1943-1947). Instituto Histórico de Marina
Internet:
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.grandesbatallas.es
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico