Las Termas de Diocleciano se comenzaron a construir en el año 298 d.C. siguiendo el patrón de las de Caracalla y cuando la obra finalizó en 305 d.C., podían dar cabida a nada menos que 3.000 personas, ocupando una superficie de 13 hectáreas.
Las Termas de Diocleciano
Estaban rodeadas de un gran muro que cerraba su perímetro, en el interior del cual había jardines y espacios porticados, y se baraja que las dimensiones del edificio termal propiamente dicho, eran de unos 250 por 180 metros y se especula que disponía de una gran piscina central o “natatio” de 4.000 metros cuadrados.
Tu navegador no admite iframes AMP.
Las Termas de Diocleciano continuaron funcionando hasta una fecha tan tardía como el 537, en que se hubieron de cerrar ya que los godos cortaron el suministro de agua que la surtía desde el acueducto Marcia.
Tu navegador no admite iframes AMP.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico