Las Médulas, el oro de Hispania

Ruina Montium, el origen del paisaje de las Médulas

Gracias a que el entorno proveía de todo lo necesario, los romanos canalizaron el agua de los riachuelos, embalsándola en la parte superior de la explotación.

Las Médulas
Las Médulas

Luego, horadaban la montaña con galerías de gran pendiente, y soltaban el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos.

Las Médulas, Ruina Montium
Las Médulas, Ruina Montium

Uno de los ingeniosos métodos romanos de captación de agua, partía desde la falda noreste del monte Teleno, nada menos que desde una altitud de 2000 metros. Allí los romanos acumulaban la nieve que más tarde, ya convertida en agua, llegaba al río Cabo, que a su vez alimentaba los siete canales que, bordeando la montaña, llegaban a los estanques de la explotación.

Las Médulas, esquema de extracción
Las Médulas, esquema de extracción

Estos canales, cuya longitud se estima en unos 300 kilómetros, tienen una pendiente de entre el 0.6 y el 1 %. El ancho es de 1.28 metros, excepto en las curvas, de 1.60, y su profundidad es de 90 centímetros. La construcción de estos canales, que en algunos tramos discurren bajo la roca en forma de túnel, fue, con diferencia, la obra más difícil y costosa de la explotación, y se puede decir que el sistema hidráulico de las Médulas, es el más espectacular de los conocidos, por la cantidad de agua utilizada y la longitud y el gran número de ramificaciones de sus canales.

Las Médulas
Las Médulas

Los trabajos de explotación romanos para la extracción del mineral de oro, supusieron una tremenda alteración del medio ambiente de la zona, y dejaron un paisaje de arenas rojizas, que se cubrió con verde vegetación de castaños y robles con el paso del tiempo, hasta el punto que hoy en día tiene la consideración de “Paisaje Cultural”, siendo declarado “Bien de Interés Cultural” en 1996 por su interés arqueológico y “Monumento Natural” en 2002, así como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO 1997).

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Suscríbete a Revista de Historia y disfruta de tus beneficios Premium

Las Médulas: Ruina Montium

Páginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies