Las amazonas griegas fueron un pueblo de mujeres guerreras, hijas de Ares, dios de la guerra, y la ninfa Harmonía y consagradas al dios y a la diosa Ártemis. Nacieron en Frigia, desde donde se trasladaron hacia el Mar Negro, fundando allí sus principales ciudades como Temiscira.
Según Estrabón, las amazonas no permitían a ningún hombre vivir o tener relaciones sexuales con ellas; por ello, y para preservar su raza, sólo se unían a los varones una vez al año, escogiéndolos de entre los pueblos vecinos. Si de esa unión tenían un hijo varón, este era sacrificado, mutilado o, en ocasiones, entregado a su padre o abandonado; si era una hembra, era acogida y educada como una más de ellas.
Escucha el Podcast de este artículo:
Se las suele representar en su faceta de guerreras, llevando una túnica corta, con un pecho descubierto y sus armas preferidas: el arco de bronce y el hacha de doble filo. También aparecen con un escudo en forma de media luna, llamado pelta, a menudo con dos muescas de media luna en uno de sus lados, y vestidas con piel de leopardo o de pantera en la cerámica.
Cronología de las amazonas griegas
Servidora de Ártemis, fue la encargada de levantar en Éfeso la estatua de la diosa que más tarde ocuparía el altar mayor del Templo de Artemisa y de crear una serie de rituales en su honor. Durante esta expedición, se apoderaron de Troya, de donde fueron expulsadas por las tribus bárbaras perdiendo en la contienda a su reina Marpesia, que fue sucedida por Hipólita, Antíope y Oritía.
La reina Oritía, gran estratega militar, había logrado que su pueblo fuera temido y admirado al mismo tiempo, y este hecho va a ser el que decidió al rey Euristeo a intentar deshacerse de ellas. Por ello encomienda a Heracles su noveno trabajo: conseguir para su hija el cinturón de oro de Hipólita, el cual se saldó con una masacre en la que fallecieron numerosas guerreras. Otras corrieron distinta suerte, como Antíope, la hermana de Hipólita, quien acabaría en manos de Teseo.
Ya bien avanzada la guerra de Troya, con Héctor y Patroclo muertos, Pentesilea y doce de sus guerreras acudieron en ayuda de los de Ilión, protagonizando numerosas hazañas hasta que se produce su enfrentamiento con Aquiles, el cual atravesó su pecho con una lanza. Su cadáver fue arrojado al río Escamandro, de donde fu rescatada, bien por Aquiles, bien por los troyanos, y enterrada con grandes honores.
Autora: Yolanda Barreno, colaboradora del Podcast “El Abrazo del Oso” para revistadehistoria.es
Lee más sobre la autora en: https://blognosololiteratura.blogspot.com/
Escucha el Podcast de este artículo:
¡Apoya a “El Abrazo del Oso” en Patreon!