La sociedad del anillo, sociedad secreta liberal
Entre los moderados se encontraban personalidades tan destacadas como el Conde de Toreno o Francisco Martínez de la Rosa, que más tarde sería presidente del gobierno. Con objeto de ganarse el favor del rey y de lograr un acercamiento a los sectores más absolutistas habían ideado una sociedad secreta que agrupaba a elementos del liberalismo moderado, incluyendo políticos en activo, militares de alto rango e importantes miembros de la nobleza. Inspirada en la masonería, a la que pertenecían algunos de sus miembros, actuaban como un grupo de presión clandestino que tenía como signo distintivo un anillo muy peculiar, decorado con una serpiente con la cola en su boca (como el Uróboros), que portaban sus miembros y que les permitía identificarse.
La sociedad del anillo no ocultaba sus intenciones, como las diferentes ramas de la masonería liberal, actuando casi siempre de manera pública. Su objetivo era la introducción de un bicameralismo legislativo que permitiese la institución de una cámara alta en la Constitución, formada por notables del reino, así como aumentar la influencia monárquica para lograr las simpatías del rey Fernando hacia las ideas liberales, objetivo que, por otro lado como sabemos, no lograron.
Entre las actividades que llevaron a cabo para actuar como grupo de presión política se encontraban diversas publicaciones y reuniones discretas con las más altas instancias del reino. No obstante gran parte de ellos optaron por acercarse cada vez más a posiciones abiertamente absolutistas mientras el pérfido Fernando se encontraba ya maniobrando entre bambalinas para derribar al régimen liberal y retornar a la dictadura.
Autor: Luis Pueyo para revistadehistoria.es