« Esta mujer sería capaz de cerrar la puerta de los Infiernos ».
La Revolución Francesa es sobre todo conocida a través de sus hombres políticos como Maximilien Robespierre, La Fayette o Mirabeau. Sin embargo, las mujeres estaban muy presentes el 14 de Julio de 1789, Toma de la Bastilla, en los ejércitos y en la política. Las reivindicaciones igualitarias de las mujeres asustan a los hombres, que las limitan al papel de madres y esposas. Por lo tanto, Teresa Cabarrús tiene un destino excepcional en este siglo.
La Señora Tallien
Teresa Cabarrús nace en 1773, cerca de Madrid, de padre Francés y de madre Española. Su padre, François Cabarrus, es un banquero con relaciones con la Corte del rey Carlos III. Envía a su hija a Francia donde se casa con el marqués de Fontenay. Matrimonio infeliz para Teresa quien se divorcia durante la Revolución. Establecida en Burdeos, atrae las miradas de Jean-Lambert Tallien, revolucionario encargado de instaurar la Terror del nuevo régimen.
Ahora bien, Teresa es un ex marquesa, Española y Francia y España están en guerra además de tener fortuna propia. En suma, es una sospechosa. Pero Tallien se enamora de Teresa y la ex marquesa utiliza su posición para favorecer la salida de algunos aristócratas. Este comportamiento es inaceptable por el nuevo régimen que vuelve a llamar su representante. Teresa lo sigue a París, donde será encarcelada. Para liberarla, Tallien participa en la conjuración contra Maximilien Robespierre, revolucionario muy influyente. Su caída el 27 de Julio de 1794 da lugar a la abertura de las cárceles.
Teresa tiene un apodo:
“ Nuestra Señora de Termidor” _ “Notre-Dame-de-Thermidor”,
Termidor es el nombre republicano del mes de Julio. Puede casarse con Tallien y volverse la egeria del Directorio del nuevo régimen después de la caída de Robespierre.
Teresa, famosa por su belleza y su benevolencia, recibe a hombres políticos y señoras notorias. Ayuda a militares, banqueros, amigas… e influye también en la moda femenina, liberando el cuerpo de sus coacciones. Seduce el político Paul Barras, elegido Director (así se llaman los nuevos dirigentes) y gana un otro título :
la reina del Directorio.
Entre los personajes que había ayudado figuraba Napoleón Bonaparte, futuro emperador. Enamorado de Teresa, se había finalmente casado con Josefina de Beauharnais, amiga de la Señora Tallien.
Muere en 1835, olvidada por la sociedad y por el nuevo régimen que sucede al Imperio.
Autor: Estelle Berlaire Gues para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
Mecenas
Agradecemos la muy generosa donación de nuestro lector Anaes Anestesia y Ranimacion SLP su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado este Artículo Histórico.
Bibliografía:
_ Diaz-Pleja Ferdinando, Thérésia Cabarrus, 1943.
_ Kermina Françoise, Madame Tallien, Perrin, 2006.
_ Tulard J., Fayard J-F., Fierro A., Histoire et dictionnaire de la Révolution Française (1789-1799), Robert Laffont, 2005.
_ Godechot J., La Vie quotidienne en France sous le Directoire, Hachette, 1977.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico