La religión egipcia sabemos que está formada por una mitología amplia y compleja, algo que demuestra el avance de los egipcios como civilización. También conocemos que sus orígenes se remontan a la Prehistoria y que cuentan con mil quinientas deidades.
El elevado número de estas deidades es debido a que necesitan explicar y controlar la debilidad humana representada en forma de desastres de la naturaleza, enfermedades, y todo tipo de desgracias.
Esas deidades también son una representación de una dimensión del cosmos, del cual, dependen los hombres. Y, por supuesto, también se encargaban de dar una explicación a la creación del mundo, habiendo, para ello, diferentes versiones.
La religión egipcia
Las funciones y características era lo que realmente diferenciaba a cada dios. Pero estas, también cambiaban con el tiempo. Incluso podían tener diferentes identidades y, por lo tanto, cumplir funciones distintas. Al poder adquirir distintas formas y funciones, podían obtener diferentes nombres.
Y ¿dónde se hallaba la residencia de los dioses? Pues en los sueños: sólo durmiendo se podía acceder a los dioses de Egipto.
En cuanto al faraón, dada su representación de un tamaño mayor a sus súbditos en el arte egipcio, y de que creían que era hijo del dios Ra y la encarnación de Horus, podemos llegar a la conclusión de que se trataría no sólo de una figura política, sino también divina. Aunque no podemos llegar a precisar hasta qué punto, ya que en las fuentes, unos faraones se declaran más divinos que otros. No obstante, esto nos demuestra la importancia tanto política, como religiosa del faraón.
Autora: Jennifer Azañedo Méndez para revistadehistoria.es
Lee más de la autora en https://estoeshistoriaahora.blogspot.com.es/
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico