Tras la finalización de
la Guerra de Sucesión con los
acuerdos de Utrech (1713-1715) las potencias europeas deciden que finalmente el nieto del rey de Francia,
Felipe de Borbón, Duque de Anjou, sea reconocido definitivamente como
rey de España con el nombre de
Felipe V, siendo el primero de su dinastÃa. Se hacÃa efectivo por tanto el testamento del último monarca de la casa de los Habsburgo
, Carlos II el Hechizado, que habÃa muerto sin sucesión y designado a su
sobrino nieto Felipe como sucesor.
El nuevo rey, una persona huraña, apática y melancólica, estaba poco capacitado para las tareas de gobierno y por tanto diversos personajes tuvieron influencia en la corte
desde que tomara posesión del trono en 1700, jurando en un principio respetar las instituciones de los diferentes reinos que formaban España. Sin embargo
bajo dichas influencias, traÃdas desde su natal Francia y en medio de un escenario bélico
( la Guerra de Sucesión) comenzarÃa la centralización y reforma de los reinos hispanos.
: Descárgalo AquÃ
La princesa de los Ursinos, poder y espionaje en la corte de Felipe V
Marie-Anne de La Trémoille,Â
princesa de los Ursinos, fue una de esas personas que manipularon la voluntad del joven rey. Siguiendo las
instrucciones del rey de Francia
, Luis XIV, de acompañar al joven Felipe a Madrid con la misión de tutelarlo y mantener al monarca francés bien informado de todos los movimientos de la corte tuvo una importancia básica en el primer reinado del primer Borbón. Como
Camarera Mayor de palacio de la reina Mª Luisa de Saboya logró introducirse hábilmente en la corte hispana,
interviniendo en numerosas intrigas, siempre favorables a los intereses franceses. En realidad
se podrÃa decir que la De los Ursinos dirigÃa en la sombra, discretamente, los asuntos del Estado, junto a Philibert Orry, capitán de caballerÃa durante la guerra y que
dirigió las finanzas del reino hasta su retorno al paÃs galo.Â
En contacto directo con Madame de Mantenon, amante-reina de Luis XIV, su principal valedora en la corte madrileña, consiguió ser una diligente y servicial agente del Rey Sol, ayudando a Felipe V a vencer en la Guerra Civil y llegando a intervenir en las negociaciones de paz. Aunque hubo de abandonar España en 1704, pronto regresó a su tarea inicial y al control de los asuntos de estado.Â
Serán Orry y la de los Ursinos los que, todavÃa en una España en Guerra Civil vayan transformando paulatinamente el paÃs hasta convertirlo en gran medida en un estado unificado por primera vez en su historia, organizando un gobierno a la francesa con una Intendencia General de Hacienda y cuatro SecretarÃas, antecedentes de los actuales ministerios. Bajo su dirección, la Hacienda española comienza a recuperarse: cargas y contribuciones se reparten por igual entre las provincias, unificándose el régimen contributivo (aunque se mantienen exentos los nobles y eclesiásticos, como corresponde al Antiguo Régimen). En 1713 se arrendaron las rentas provinciales a un solo arrendatario y en 1714 se hace lo mismo con las rentas generales, la Caja Central (a cargo del Tesorero General) reemplaza la multiplicidad de cajas provinciales. Las reformas financieras permitirán al rey comprar barcos y reorganizar el ejército sin aumentar impuestos.
En estos primeros años quedará clara la
tendencia centralista de Felipe V, traÃda de Francia pero con raÃces castellanas. Lo que es evidente es que los
fueros de los reinos de la Corona de Aragón, rebeldes durante la Guerra
serán abolidos, siendo especialmente destacado el caso del Reino de Valencia que perdió también su
derecho civil propio.  Todos los reinos de la monarquÃa serán gobernados desde Madrid bajo las leyes y costumbres de Castilla. Otro aspecto importante es la
introducción de la Ley Sálica, aboliendo de esta manera la ley de sucesión española.
Las mujeres quedaban asà excluidas del trono e incapacitadas para transmitir los derechos sucesorios. Las reformas emprendidas por el
ministro Orry, bajo la influencia en la corte de la
Princesa de los Ursinos en esta primera etapa son muy profundas, como hemos podido ver. Además de la creación de las SecretarÃas de Despacho y las Audiencias, que aumentan en número,
aparecerán las Intendencias que parcelan el territorio en unidades administrativas idénticas cuyo responsable,
el Intendente, se encarga de fomentar los recursos y fuentes de riqueza. Sobre este concepto nacerán posteriormente las provincias.
Todas estas medidas permitirán la aparición de una administración más dinámica y eficaz. Sin embargo en 1714
la muerte de la reina MarÃa Luisa Gabriela de Saboya alterará la posición polÃtica en la corte y la de los Ursinos será apartada por la nueva reina, Isabel de Farnesio, que de paso supondrá la introducción de un nuevo gobierno,
al mando de Alberoni. El
incidente de Jadraque, en Guadalajara, marcará su final. Creyendo ir a recibir cortésmente a la nueva reina, se encontró con
el desprecio de esta y su destierro definitivo, partiendo inmediatamente camino de Francia.
Terminaba asà la época de influencia de la Princesa de los Ursinos en el Reino de España.
Autor: Luis Pueyo para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click AquÃ.
: Descárgalo AquÃ
Mecenas
Agradecemos la generosa donación de nuestro lector Antonio Brajnovic Tijan su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado éste ArtÃculo Histórico.
BibliografÃa:
-MartÃnez Ruiz, E., Gimenez E.: La España Moderna
– Voltes, P.: Felipe V
Páginas: 1 2
Dos singulares corsarios españoles: Amaro Pargo y Pedro Menéndez de Avilés - Revista de Historia
20/12/2019 @ 13:56
[…] y para entonces la dinastÃa de los Austria habÃa desaparecido y en España reinaba un Borbón: Felipe V. Amaro  RodrÃguez  Felipe y Tejera Machado, más conocido como Amaro Pargo, era canario y habÃa […]
Antonio Barceló, héroe de la marina española - Revista de Historia
28/01/2020 @ 22:54
[…] además de sus continuas victorias contra ataques de flotas piratas, llegó a oÃdos del mismo Rey Felipe V, por lo cual este decidió nombrar a Barceló, a sus 21 años, alférez de fragata. No hubo hombre […]