La policía del Antiguo Egipto

La policía del Antiguo Egipto era más que necesaria. Con grandes proyectos de construcción en los que se veían involucrados miles de funcionarios y trabajadores, grandes campañas de recolección de impuestos y un vasto territorio que controlar, los faraones hubieron de crear un cuerpo de policías para conservar el orden en el país.

Descárgalo Aquí

La policía del Antiguo Egipto

No era fácil mantener el orden, en las megaconstrucciones faraónicas existían continuos roces entre los miles de personas involucradas, además, el caprichoso Nilo, del que dependía la prosperidad del país, no siempre regaba los campos con su crecida, creando tensiones y hambrunas. La policía egipcia no era un único cuerpo, sino que estaban especializados.

Queda constancia de la policía del Antiguo Egipto, tanto en los restos de las ciudades de los constructores de Giza, donde en los extremos de sus calles estaban los cuarteles de la policía, o en los textos jeroglíficos donde son mencionados ( y no precisamente para bien ya que se habla de lo fácil que era comprarlos), así como en los relieves de las tumbas.

La policía del Antiguo Egipto

La policía del Antiguo Egipto también supervisaba la recaudación de impuestos del faraón, conocida como el “recuento del ganado”, y los funcionarios encargados de la misma iban acompañados por los “sa-per”, policías especialistas en encontrar los productos que los agricultores intentaban escamotear a los funcionarios.

La policía del Antiguo Egipto también estaba presente en todos los poblados, cuidaban del orden en los mercados, controlaban las fronteras como la de Nubia en el sur, o la del Delta, y acompañaban a las expediciones egipcias en busca de canteras y minas de oro. Para el control del harén, el faraón contaba con un cuerpo policial especial, denominado “sasha”, y para su seguridad personal contaba con los “medjay”.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

Descárgalo Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:

Páginas: 1 2

2 Comments

  1. Los Pueblos del Mar - Revista de Historia
    27/11/2019 @ 12:10

    […] del ataque de los aqueos a Troya, clave en la ruta del mar Negro, o del primer ataque sobre Egipto durante el reinado del faraón […]

  2. ¿Existió el Maná? - Revista de Historia
    28/11/2019 @ 16:18

    […] de donde salieron los israelitas. Pero aunque era el más corto era también el más vigilado por los soldados del Faraón, así que Moisés prefirió desviarse hacia el sur y adentrarse en el peligroso […]

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies