Posiblemente los Tercios Viejos tengan su origen en las tropas que se encontraban a cargo de Gonzalo Fernández de Córdoba en Italia, y que empezaron a ser reconocidos por sus grandes victorias y su valía a raíz de las reformas militar que llevó a cabo el “Gran Capitán” a favor de la corona por la que luchaba.
Pero donde se acuñó el término “Tercio”, que fueron los soldados más temidos y admirados de Europa a partes iguales, fue a raíz de la ordenanza de Génova de 1534 durante el reinado de Carlos I de España.
La historia de los Tercios Viejos
Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:
SuscribirseEscondida debajo de tu armada,
Gime la mar, la vela llama al viento,
Y a las Lunas del Turco el firmamento
Eclipse les promete en tu jornada.Quiere en las venas del Inglés tu espada
Matar la sed al Español sediento,
Y en tus armas el Sol desde su asiento
Mira su lumbre en rayos aumentada.Por ventura la Tierra de envidiosa
Contra ti arma ejércitos triunfantes,
En sus monstruos soberbios poderosa;Que viendo armar de rayos fulminantes,
O Júpiter, tu diestra valerosa,
Pienso que han vuelto al mundo los Gigantes.Francisco de Quevedo
El Tercio Viejo de Lombardía
Este Tercio participó desde su creación en la última década de las Guerras Italianas que duraron hasta 1544 y su presencia fue decisiva en la toma de Bastida o por presentar batalla en la famosa batalla de Pavía que terminó con la victoria de los Habsburgo frente al reino de Francia, además de participar en las batallas de Cerizola, Vicenia o las defensas del Puente Stura y la plaza de Volpiano.