La gripe espaƱola de 1918, mas de 50 millones de muertos

La gripe española de 1918, mal llamada así como veremos, fue una gran pandemia de gripe que en 1918 asoló a la población a nivel mundial. Estudios recientes cifran el número de víctimas en casi 100 millones de personas. El virus mataba también a perros y gatos, y la mortalidad entre los humanos, se cebó entre los jóvenes y los adultos saludables, al contrario que la gripe tradicional, que suele atacar a la población infantil y ancianos.

La gripe espaƱola de 1918

Con el mundo y especialmente Europa sumidos en el último año de la Primera Guerra Mundial, la pandemia recibió mucha mayor atención por parte de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no se vio involucrada en la guerra y por tanto no censuró (tanto) la información sobre la enfermedad, mientras que las potencias beligerantes decidieron ocultarla a sus ciudadanos, siendo ese el motivo por el que se la empezó a llamar gripe española.

La enfermedad se observó por primera vez en Fort Riley, el 4 de marzo de 1918. Un investigador asegura que la enfermedad apareció en el Condado de Haskell, en abril de 1918. Y, en algún momento del verano de ese mismo año, este virus sufrió una mutación o grupo de mutaciones que lo transformó en un agente infeccioso letal; el primer caso confirmado de la mutación se dio el 22 de agosto de 1918 en Brest, el puerto francés por el que entraba la mitad de las tropas estadounidenses Aliadas en la Primera Guerra Mundial.

La gripe espaƱola de 1918
La gripe espaƱola de 1918

Se desconoce la tasa de mortalidad exacta de la pandemia, que duró hasta 1920, pero se estima que murieron del 10% al 20% de los infectados.

Un tercio de la población mundial de aquel tiempo acabó infectada, y entre un 3% y 6% de la población mundial murió.

La gripe espaƱola de 1918
La gripe espaƱola de 1918

Se estima que en China murieron 30 millones, aproximadamente el 35% de la población de aquella época, alcanzando una mortalidad del 40% de la población en algunas zonas. En el Ejército de China, al menos el 35% de las tropas que se enfermaron murieron. En los Estados Unidos, cerca del 28% de la población padeció la enfermedad y murieron de 500.000 a 675.000 personas. En el Reino Unido murieron 250.000, en Francia 400.000 y en Italia una cifra similar. En la India britÔnica fallecieron de 10 a 17 millones.

La gripe espaƱola de 1918
La gripe espaƱola de 1918

Las estimaciones sobre el África subsahariana hablan de 1,5 a 2 millones de víctimas. En Alaska (en el pueblo inuit de Fairbanks de los 80 habitantes, 78 murieron en sólo una semana) y en SudÔfrica, murieron comunidades enteras. En Australia murieron unas 80.000 personas y en Fiyi murió el 30% de la población en sólo dos semanas, mientras que en Samoa Occidental el 40%. En Chile murieron 24.000 personas.

España fue uno de los países mÔs afectados con cerca de 8 millones de personas infectadas en mayo de 1918 y alrededor de 300.000 muertes, a pesar de que las cifras oficiales redujeron las víctimas a «solo» 147.114 personas, pero era algo difícil de ocultar teniendo en cuenta que la prensa estaba encima del asunto e igualmente era muy difícil ocultar que estaba muriendo casi el 1% de la población total española de entonces.

La Gripe Asesina

PƔginas: 1 2

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estÔ dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies