La Garra de Arquímedes fue un mecanismo que se usó en la defensa de Siracusa durante la Segunda Guerra Púnica. Durante esta guerra, los romanos asediaron Siracusa entre los años 213 y 211 a.C.
Una flota de unos 120 quinquerremes romanos al mando de Marco Claudio Marcelo intentaba acercarse a las murallas de la ciudad para tomarla al asalto, cuando se encontraron con la ingeniosa defensa montada por Arquímedes.
La Garra de Arquímedes
Un brazo parecido al de las actuales grúas aparecía por detrás de las murallas y mediante un gancho de metal los defensores lo dejaban caer sobre el barco enemigo y lo atrapaban, levantándolo por la proa, lo que hacía que el barco se balancease al quedar la proa por encima del agua provocando una inundación del mismo por la parte de popa, que se sumergía irremediablemente bajo el agua, inutilizando de paso las armas de asedio del barco, y lanzando a los legionarios al agua con sus escalas.
Tu navegador no admite iframes AMP.
Tu navegador no admite iframes AMP.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:
También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:
Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico