La encomienda en Hispanoamérica colonial

La encomienda fue una institución implementada por los conquistadores españoles durante la colonización en América, para sacar provecho del trabajo indígena. Consistía en la entrega de un grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y evangelizara.

Aquellos debían pagar un tributo como obligación de ‘‘vasallos’’ de la Corona, retribuyendo de esta manera los servicios prestados por el encomendero. Generalmente, este tributo se pagaba con trabajo, pero existieron diferencias regionales.

Encomienda
Encomienda, Los indios debían pagar un tributo al encomendero como retribución por sus ‘‘servicios’’.
Fuente: http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/2_1_4.html

La encomienda en Hispanoamérica colonial

Para la continuidad del vínculo entre los encomendados y la comunidad, fueron cruciales los caciques como intermediarios. Por otra parte, si bien los conquistadores no accedían mediante a la propiedad de la tierra, con la catástrofe demográfica del siglo XVI muchas tierras quedaron vacantes, las cuales por lo general terminaron en manos de peninsulares por medio de mercedes concedidas por los cabildos y gobernadores. Fue así como nacieron chacras y estancias. Este proceso tuvo que ver con la necesidad de producir para los nuevos mercados.

En Nueva España la encomienda se inició como un mecanismo para organizar la mano de obra. Coexistió con los pueblos de indios y las grandes haciendas. La importancia de la minería fue mucha para el desarrollo de las poblaciones y las unidades productivas, y la relación entre minas, estancias y comercio era innegable. De hecho, el desarrollo de las haciendas agrícola-ganaderas tuvo mucho que ver con los rendimientos de la producción minera y las demandas de las poblaciones que se concentraron en torno a importantes explotaciones.
En lo social, fue un medio para los conquistadores y sus descendientes criollos para tener una vida señorial. La crisis demográfica (reducción de los tributos), más las intervenciones de la Corona para ‘‘modernizar’’ a la sociedad colonial (como las Leyes Nuevas de 1542, que limitaron la sucesión a 2 vidas, o la instalación de los corregidores de indios), condujeron a la caída del régimen de encomiendas, aunque no sin conflictos (como el intento de conspiración que se dio en Nueva España desde 1563.

Fueron famosas las discusiones en torno a la explotación de los originarios, destacándose posturas como la del fray Bartolomé de Las Casas, quien argumentó que los indios, como ‘‘súbditos y vasallos’’ de la Corona, no podían ser encomendados ni sometidos a la esclavitud. Eran además sujetos de derecho, y como tales debían recibir evangelización, la cual no podía encomendarse, sino que era una obligación de la Monarquía y de la Iglesia Católica. La Recopilación de Leyes de Indias de 1680 estableció la prohibición de la servidumbre indiana, de la venta de nativos, reconociendo la necesidad de un buen trato para ellos y su status como personas superiores a los esclavos. Además, prohibieron los repartos entre funcionarios públicos y religiosos, y se especificó cómo debían hacerse los mismos con el objetivo central de evangelizar.
En las Antillas, se dio en forma de repartimientos de indios para trabajos forzados en las explotaciones de oro y también para que proporcionaran alimentos, e hicieran construcciones. Sin embargo, pronto fueron reemplazados por esclavos africanos, más funcionales a esta economía tropical. En Centroamérica se dieron el tributo en trabajo hasta el pago con granos de cacao, cuyas plantaciones pronto comenzaron a ser vistas desde el punto de vista comercial.

Encomienda
Encomienda,Naturalmente existieron encomenderos que se abusaron de sus tributarios.
Fuente: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-685.html

Dentro del Virreinato del Perú, en las zonas de mayor población, fueron fundamentales los sistemas políticos locales, ya que los hispanos se apoyaron en los cacicazgos para poder acceder a la tributación. Las explotaciones económicas y el trabajo variaron según la especialización de cada lugar. En Quito se destacaron dentro de los obrajes textiles, hasta que se fue imponiendo la mita (servicios por períodos). En el Alto Perú, dicho sistema de trabajo se consolidó en torno a la minería de la plata. En Colombia, fueron funcionales en las minas de oro, y en ciertos puntos lo hicieron también dentro de las haciendas que se originaron gracias a los repartimientos de indios y a las mercedes de tierras. En Chile, la encomienda se distinguió por la residencia de los indios en las estancias de los encomenderos (actividades agropecuarias y talleres) con la consiguiente desintegración de la comunidad, que vivió mezclada con mestizos y gente de casta, debilitándose los lazos de solidaridad comunal. También se usaron para la minería (oro, plata, cobre y plomo), y para la fabricación de textiles y de utensilios metálicos.

Encomienda
Encomienda. Los caciques locales fueron fundamentales para el funcionamiento de la encomienda hispano-colonial.
Fuente: http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/spanish-conquest/the-stranger-effect

En Tucumán, se organizaron de distintas formas: traslados de personas o de pueblos enteros a las estancias ganaderas, peonaje indiano en las chacras trigueras, conformación de grandes encomiendas hereditarias, trabajos estacionales en las haciendas, etc. En Santiago del Estero se impuso una encomienda ‘‘mixta’’, en donde coexistieron los servicios tradicionales con la regulación de las prestaciones en trabajo por turnos (mita), junto con la supervivencia de los pueblos de indios y los servicios personales. Se destacaron en el hilado y el tejido, además de sus actividades en las explotaciones agropecuarias (vaquerías, recolección de grana, construcción, plantaciones de algodón, etc.).

Encomienda
Encomienda. Las actividades económicas realizadas por los indios de encomienda variaron según las características de cada lugar.
Fuente: http://mas-historia.blogspot.com.ar/2011/06/la-sociedad-hispanoamericana.html

En Córdoba, se tendió a reducir a los indios para conseguir tierras para los encomenderos, y la especialización productiva se puede ver gracias al pago del salario a los peones indígenas en algodón, herraduras, caballos, especies y ropa de Castilla, destacándose junto con los encomendados (que no recibían salarios) en las grandes estancias ganaderas y en las chacras cerealeras de la región.

Dentro del Paraguay, hubo casos de misiones jesuíticas donde había encomiendas (‘‘pueblos de encomienda’’), donde coexistieron con la mita y los yanaconas, que fueron utilizados en las plantaciones de yerba mate. Debido a las características de los nativos de la pampa (cazadores recolectoras), en Buenos Aires predominó un sistema disperso en torno a las vaquerías sobre el vacuno cimarrón, mientras que las reducciones religiosas fueron efímeras.
En la mayoría de las regiones no vivió más que algunas décadas después de iniciada la conquista, y en otros puntos duró más, aunque con mucho menos fuerza que en Perú y Nueva España. Lo indiscutible es la diferenciación regional en función de los mercados y las actividades productivas que se fueron imponiendo en las distintas áreas del espacio colonial.

Autor: Mauro Luis Pelozatto Reilly para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Más sobre la Encomienda

logopng24512

Revista de Historia Digital

Suscripción Anual

Suscríbete ahora:

– si te suscribes desde un móvil ponlo en Horizontal –

Registrar nueva cuenta

Suscripción Anual a Revista de Historia Digital:

¿Cómo te gustaría pagar?

Revista de Historia Digital

Tecnología al servicio de la Historia. Disfruta de la Historia allí dónde estés.

pt3 

Calidad histórica

Ponemos en valor la rica historia de España y América, gracias al enorme patrimonio cultural que nuestra cultura ha legado al mundo.

Historia al detalle con innovadores enfoques divulgativos. 

logopng24512

Revista de Historia Digital

Suscripción Anual

Suscríbete ahora:

– si te suscribes desde un móvil ponlo en Horizontal –

Registrar nueva cuenta

Suscripción Anual a Revista de Historia Digital:

¿Cómo te gustaría pagar?

Revista de Historia Digital

Tecnología al servicio de la Historia. Disfruta de la Historia allí dónde estés. 

pt3

 

Calidad histórica

Ponemos en valor la rica historia de España y América, gracias al enorme patrimonio cultural que nuestra cultura ha legado al mundo.

Historia al detalle con innovadores enfoques divulgativos. 

Historia Digital

Tienes más de 2.000 artículos históricos esperándote en Revista de Historia digital, preparados para ti por un selecto grupo de más de 250 Historiadores.  Encontrás:

  • Historia de España y de su Imperio.
  • Historia de América, antes, durante y después de su Emancipación.
  • Historia Antigua, Egipto, Grecia, Roma y su Imperio.
  • Historia Medieval y Bizancio.
  • Historia Moderna universal y muy especialmente de la España Imperial.
  • Historia Contemporánea, I y II Guerras Mundiales…
  • Mitología, filosofía e ideologías.
  • Las grandes mujeres de la Historia, temas de diversidad, Historia de la Moda, etc…

Revista de Historia Digital

Ponemos la tecnología al servicio de la Historia.

Como suscriptor Anual disfrutarás de las últimas tecnologías aplicadas a la Historia y sin complicaciones: lee en tu ordenador, teléfono o tablet y descarga los artículos y revistas en PDF o imprímelas en papel lujosamente maquetadas en tu impresora.

Regalos disponibles inmediatamente en tu zona privada:

SUSCRIPCION-50-inferior_sinclick

Lo que piensan nuestros lectores:

Dulce Díaz

Dulce Díaz

Lectora

¡Excelente! Los artículos de la revista son accesibles y cuentan con excelentes expertos que comparten su conocimiento.
Carlo Franco

Carlo Franco

Lector

¡Excelente! Por fin una app de historia rápida y con excelente contenido; la recomiendo en un 100%
Juan Jop

Juan Jop

Lector

¡De Lujo! esta es sin duda LA APP con mayúsculas para los amantes de la Historia
Emperatriz Mejía Cervantes

Emperatriz Mejía Cervantes

Lectora

Muy, práctica para leer. Ilustrativa y profunda en los relatos.
Álvaro González

Álvaro González

Lector

Muy buena aplicación donde los historiadores se den a conocer en un país en el que a pesar del patrimonio histórico que tiene no hay cabida para profesionales. Muy buen trabajo
Marcos Mariscal

Marcos Mariscal

Lector

¡Estupenda! Ya era buena en web, ahora en App seguro que mucho mejor.

Mecenas

Agradecemos la donación de nuestro lector Juan José Belloso Ropero  su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado este Artículo Histórico.

Referencias
Ayala Mora, Enrique (2008). Resumen de historia del Ecuador. Quito, Corporación Editora Nacional.
Castro Olañeta, Isabel (2007). ‘‘Indios encomendados, indios registrados, indios omitidos por el visitador Luján de Vargas. Gobernación del Tucumán, siglo XVII’’, en XI Jornadas Interescuelas, Departamentos de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
Castro Olañeta, Isabel (2013). ‘‘La Numeración de los indios del partido del Río Salado. Santiago del Estero, 1607. Encomiendas y servicio personal’’, en Corpus, Vol. 3, Nº 2.
Castro Olañeta, Isabel (2015). ‘‘Encomiendas, pueblos de indios y tierras. Una revisión de la visita del Oidor Luján de Vargas a Córdoba del Tucumán (fines siglo XVII), en Estudios del ISHiR, Nº 12, pp. 82-104.
Díaz Ceballos, Jorge y Herreros Cleret de Lagavant, Benita (2013). ‘‘Interculturalidad y dinámicas comerciales: Interacciones entre indígenas y españoles en la América colonial hispana’’, en Mundo Agrario, Vol. 14, Nº 27.
Grenni, Héctor (2007). ‘‘El lugar del indio en el derecho indiano’’, en Segundo Encuentro de Historia, Universidad del Salvador.
Halperín Donghi, Tulio (2010). Historia Contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza Editorial.
Hormaeche, Lisandro (2010) ‘‘El sistema de la encomienda como aparato de control de la mano de obra indígena y de aculturación en el espacio Hispanoamericano (Siglos XVI y XVII) ’’, en Cátedras Bolivarianas, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, pp. 1-17.
Jiménez Abollado, Francisco Luis (2005). ‘‘La encomienda indiana, del sueño señorial a la legitimidad de la Corona: el centro de la Nueva España (1521-1570) ’’, en http://www.adghn.org/clase_magistral/2005/encomienda.pdf
Piana de Cuestas, Josefina (1992). ‘‘De encomiendas y mercedes de tierras: afinidades y precedencias en la jurisdicción de Córdoba (1573-1610) ’’, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘‘Dr. E. Ravignani’’, Tercera Serie, Nº 5, pp. 7-24.
Quiroga, Gabriela de las Mercedes (2009). ‘‘Génesis de una gobernación: la encomienda de Buenos Aires (1580-1617) ’’, en Anuario del Centro de Estudios Históricos ‘‘Prof. Carlos Sagreti’’, Córdoba, Año 9, Nº 9, pp. 33-47.
Rionda Ramírez, Jorge Isauro (2015). ‘‘Encomienda y organización territorial en la economía novohispana (siglo XVI) ’’, en http://www.eumed.net/jirr/pdf/0537.pdf
Salinas, María Laura (2010). ‘‘Élites, encomenderos y encomiendas en el Nordeste argentino. La ciudad de Corrientes a mediados del siglo XVII’’, en Bibliographica Americana, Vol. 6, Nº 6.
Salinas, María Laura (2012). ‘‘San Ignacio Guazú: encomiendas y Jesuitas en el marco de una reducción. Siglos XVII y XVIII’’, en http://www.grupoparaguay.org/P_Svriz_Salinas_2012.pdf
Tous, Metixell (2011). ‘‘Cacao y encomienda en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, siglo XVI’’, en Anuario de Estudios Americanos, Vol. 68, Nº 2, pp. 513-537.
Urbina Burgos, Rodolfo (2015). ‘‘La rebelión indígena de 1712: los tributarios de Chiloé contra la encomienda’’, en Tiempo y espacio, Nº 1, pp. 73-86.
Valencia Llano, Alonso (1987). ‘‘Encomiendas y estancias en el Valle del Cauca, siglo XVI’’, en Historia y espacio, Vol. 3, Nº 11-12.
Zoloaga Rada, Marina (2011). ‘‘Las encomiendas y el poder local en Huaylas: las guarangas en la construcción del sistema colonial’’, en Diálogo Andino, Nº 37, pp. 67-86.

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

 

Páginas: 1 2

1 Comment

  1. historiadorplus
    21/10/2016 @ 18:42

    En el Virreinato del Perú, las normas sobre el tiempo de la duración hereditaria de las encomiendas y bastantes normas de las Leyes Nuevas se tuvieron que dejar de aplicar porque hubo casi una verdadera revolución. No les interesaba porque iban en contra de sus propios intereses.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies