Nos adentramos en la cultura Nuraga que floreció en CerdeƱa durante toda la edad de bronce y parte de la edad de hierro, dejando una huella arquitectónica y cultural que a pesar de la llegada de grandes imperios ha transcendido hasta nuestros dĆas.
La civilización Nuraga, los grandes constructores de la Edad del Bronce
La construcción
Los nuragas compuestos (1200-900 aC) fueron una sofisticación de las simples adosando nuevas torres a una ya existente, creando una estructura alargada, pentagonal o triangular. A veces entre los espacios vacĆos se creaban patios interiores y las diferentes torres se comunicaban a travĆ©s de corredores. Era usual alzar nuevas torres alrededor de esta nueva estructura que estaban ligadas por un muro exterior, en un complejo parecido a una fortaleza medieval.
La abundancia de los nuragas en la isla es espectacular. Se calcula que se construyeron entre 20.000 y 30.000, sobre todo en la región centro y noroeste de la isla. Muchos autores afirman que esta cultura erigió los complejos constructivos mĆ”s avanzados de toda la edad del bronce. Se considera el punto mĆ”s alto de las construcciones megalĆticas y las mejor conservadas en toda Europa. De entra estas espectaculares edificaciones, Sa Nuraxi, en Barumini, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El nuraga de Arrubiu fue uno de los mayores construidos, con una altura de 25-30 metros incluyendo 5 torres. Hay una clara relación entre las construcción nurĆ”gicas y las de la isla de Córcega (Cultura de Torri) y la cultura talayótica de Mallorca y Menorca.
EconomĆa y comercio
Los Nuragas fueron grandes metĆ”lurgicos ganado fama por todo el mediterrĆ”neo por la calidad de su bronce, especialmente armas. TambiĆ©n exportaron cobre y lead. Se conoce que tambiĆ©n trabajaron el hierro desde el 1300 aC. Este apogeo de la metalurgia se fecha entre finales del segunda milenio y principios del primero antes de cristo. Su economĆa se basaba en la agricultura, la ganaderĆa, complementado con la pesca o la horticultura. Fueron quizĆ”s los primeros en practicar la viticultura en el MediterrĆ”neo occidental. Su desarrollo llegó al punto de crear caminos por toda la isla para el transporte de los metales o otras mercaderĆas.Ā El comercio y la navegación destacaron notablemente. Los sardos disponĆan de excelentes barcos, y se han encontrado metales y cerĆ”micas de origen nurĆ”gico en Micenas, Chipre, las ciudades etruscas Ā o en la penĆnsula ibĆ©rica, en lugares como CĆ”diz, Huelva o Tarragona.
Sociedad y cultura
La sociedad nuraga tenĆa un alto componente religioso, a menudo se la ha considerado una sociedad teocrĆ”tica. Los reyes o caudillos tribales ostentaban el escalón mĆ”s alto. Fue una cultura militarĆstica y hecha para la guerra. La lucha parece que era practicada por los hombres. Practicaban una especie de boxeo. Es probable que el poder sacerdotal lo ostentaran las mujeres. (hay similitudes con la civilización minoica). La mujer llevaba el pelo largo mientras que los hombres muy corto. Se desarrolló la belleza y el cuidado personal. Otras clases de la sociedad nuraga eran los artesanos, mineros y agricultores, mĆŗsicos..
Se desconoce la lengua de los sardos de la edad del bronce, aunque se cree que tenia un origen indoeuropeo, y se la ha relacionado con lenguas etruscas y griegas.
Respecto al arte nurĆ”gico mĆ”s conocido, podemos mencionar las estatuillas bronzetti que representan a la aristocracia guerrera, o las esculturas de los gigantes del montāe pradma, halladas en 1974 y que miden mĆ”s de dos metros. TambiĆ©n cabe destacar la cerĆ”mica
La civilización nurĆ”gica se estructuraba en tribus: SegĆŗn Plinio el viejo, al norte vivĆan los Corsi, estrechamente vinculados a la cultura de Torri de Córcega; en la región central los Balares, los cuales podrĆan ser el origen de la cultura talayótica de Baleares, mientras que en el sur habitaban los Iolei, que fueron invadidos repetidamente por cartagineses y romanos, consiguiendo no ser absorbidos durante muchos siglos.
La nurĆ”gica era una sociedad tribal o de clanes, cada asentamiento o villa era controlado por un caudillo que seguramente residĆa en un Tholos compuesto mientras que el pueblo vivĆa a poca distancia en modestas casas de piedra circulares. Desde el bronce final e inicios de la edad de hierro estos asentamientos se vuelven mĆ”s complejos y estructurados, las casas pueden presentar mĆ”s habitaciones y una planta rectangular. Hay indicios de la presencia de mercados, fundiciones de metal, calles y un complejo sistema hidrĆ”ulico; se ha encontrado un aqueducto en Gremanu.
Religión
La religión de CerdeƱa presentaba varios elementos presentes en otros culturas del MediterrĆ”neo. Parece claro el culto a la Madre Tierra y a un Dios Padre. El animal mĆ”s representado y divinizado era el toro, muy presente en el arte nurĆ”gico, y vinculado al culto al dios sol-toro mientras que su contraparte femenina era la diosa luna-agua. Estos cultos estĆ”n relacionados con la fertilidad. Otro animal presente en la mitologĆa nurĆ”gica es la paloma. El culto a hĆ©roes guerreros, considerados divinidades, caso de Sardus o Norax, era otro elemento de culto fundamental. Se cree que algunos tholos podĆan ejercer de templos y orĆ”culos. El gran santuario de Santa Vittoria en Serri pudo ser un centro espiritual para toda la isla. Otros edificios religiosos que cabe mencionar son los pozos sagrados, la tumba de los gigantes, un monumento megalĆtico funerario de tipo colectivo donde los sardos enterraban a sus fallecidos (podĆa albergar entre 100 y 300 fallecidos) y les rendĆan homenaje y finalmente los templos MegĆ”ron, de influencia griega y dedicados al culto a las aguas curativas.
EjƩrcito y los Pueblos del Mar
Como hemos comentado, los nuragas fueron grandes forjadores de armas de bronce, y estas fueron demandadas por todo el MediterrĆ”neo. Sus guerreros utilizaron excelentes espadas de bronce, asĆ como armas tales como lanzas y arcos. Probablemente utilizarĆan armadura y casco de bronce como lo demuestran las figuras de los bronzetti. Sin duda fueron guerreros respetados y temidos capaces de convivir con imperios como Cartago o Roma durante cientos de aƱos. Su fama de excelentes navegantes les vincula con la piraterĆa y las incursiones por todo el mediterrĆ”neo oriental de los pueblos del mar.
Los pueblos del mar produjeron importantes cambios en la sociedad de la edad de bronce. Entre los pueblos del mar podemosĀ destacar los Sherden y los filisteos. Desarrollaron espadas largas y armaduras muy eficaces. Si los nuragos tuvieron algĆŗn tipo de relación con los Sherden o Shardana, (que llegaron a incursionar en Egipto) o fueron el origen de ellos, todavĆa es objeto de debate. La palabra Sherden o Shardana parece guardar una relación etimológica con Sardinia. Se ha sugerido que los Sherden, pueblo del mar de origen jónico (Sardis?), quizĆ”s responsable del derrumbe de la civilización micĆ©nica, son presionados por el imperio hitita o derrotados por el faraón RamsĆ©s II, emigraron al MediterrĆ”neo Occidental. Pudieron haber llegado a CerdeƱa hacia 1100-1000 aC, causando los cambios en la sociedad nurĆ”gica que hemos comentado: militarización y feudalización creciente, la aparición de los seƱores de la guerra reflejados en esculturas de bronce (Bronzetti), y una mayor complejidad de las construcciones nurĆ”gicas. Sin embargo estos indicios no son concluyentes arqueológicamente y tampoco la datación de las migraciones.
Civilización NurĆ”gica tardĆa 900-500 aC
Es conocida como la Ć©poca de la aristocracia, se produce una fuerte estratificación. La cerĆ”mica es mĆ”s elaborada y aumenta la calidad de la metalurgia y las armas. Florece el comercio y las villas se hacen mĆ”s complejas y grandes, resultado de un aumento demogrĆ”fico. Los jefes y la aristocracia se reunĆa en las villas constituyendo una especie de āasambleaā para discutir sobre polĆtica y justicia. Por otro lado se van abandonando las tradiciones constructivas de los nuragas y las tumbas individuales substituyen las tumbas colectivas (tumbas de los gigantes)