Icono del sitio Revista de Historia

Jasón y los Argonautas

Jasón y los Argonautas

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:

Suscribirse
Entre las historias  de la mitología griega, pocas son tan fascinantes y repletas de aventuras como la de Jasón y los Argonautas y su búsqueda del Vellocino de Oro.

Este relato, que ha sido contado y recontado a lo largo de los siglos, combina elementos de heroísmo, peligro y exploración, ofreciendo una ventana a la mentalidad y las creencias de la antigua Grecia.

Jasón y los Argonautas

La historia de los Argonautas se centra en la figura de Jasón, un héroe griego, y su misión de recuperar el Vellocino de Oro, una piel de carnero con propiedades mágicas que se encontraba en la lejana Cólquida. Este objeto era custodiado por un dragón que nunca dormía, y su obtención prometía legitimidad y prosperidad a quien lo poseyera.

Jasón era el hijo de Esón, el legítimo rey de Yolco, que había sido usurpado por su medio hermano Pelias. El joven héroe fue enviado al monte Pelión, donde fue educado por el centauro Quirón. Al alcanzar la madurez, Jasón decidió reclamar su derecho al trono. Pelias, temeroso de la profecía que anunciaba su caída a manos de un hombre con una sola sandalia, intentó deshacerse de Jasón encomendándole una tarea casi imposible: traer el Vellocino de Oro desde Cólquida.

La Construcción del Argo y la Reunión de los Héroes

Para llevar a cabo esta misión, Jasón reunió a un grupo de los más grandes héroes de Grecia, conocidos como los Argonautas, en honor al nombre de su embarcación, el Argo. Este barco fue construido por el maestro carpintero Argos con la ayuda de Atenea, quien incorporó en la nave una pieza de madera mágica proveniente del roble sagrado de Dodona, que tenía el poder de hablar y aconsejar a los navegantes.

Entre los Argonautas se encontraban figuras legendarias como Hércules, Orfeo, Cástor y Pólux, Atalanta y muchos otros. Cada uno de ellos aportaba habilidades únicas, desde la fuerza sobrehumana hasta el don de la música, lo que hacía del Argo una auténtica enciclopedia viviente de la mitología griega.

Aventuras en el Camino

El viaje de los Argonautas estuvo marcado por numerosas aventuras y desafíos. La primera parada importante fue en la isla de Lemnos, habitada solo por mujeres después de que estas asesinaran a todos los hombres de la isla como castigo por su infidelidad. Las Lemnias, lideradas por su reina Hipsípila, acogieron a los Argonautas, y algunos héroes, incluyendo Jasón, formaron familias allí antes de continuar su viaje.

Posteriormente, los Argonautas llegaron a la tierra de los Doliones, donde accidentalmente mataron a su rey Cízico en un combate nocturno debido a una confusión. Este episodio reflejaba la naturaleza peligrosa e impredecible de sus aventuras, donde aliados podían convertirse en enemigos en un instante debido a malentendidos.

Uno de los episodios más conocidos fue el encuentro con Fineo, un rey ciego atormentado por las Harpías, criaturas aladas que robaban su comida. Fineo, en agradecimiento por ser liberado de este tormento por los Argonautas, les proporcionó valiosa información sobre cómo superar las Simplégades, dos enormes rocas que chocaban entre sí, destruyendo cualquier barco que intentara pasar. Siguiendo el consejo de Fineo, los Argonautas enviaron una paloma para que volara entre las rocas, y mientras estas se cerraban tras la paloma, remaron con todas sus fuerzas para atravesar el paso antes de que las rocas se cerraran nuevamente.

La Llegada a Cólquida y el Vellocino de Oro

Al llegar a Cólquida, Jasón tuvo que enfrentarse a desafíos aún mayores impuestos por el rey Eetes, el guardián del Vellocino de Oro. Eetes exigió que Jasón realizara una serie de tareas imposibles, como arar un campo con toros que exhalaban fuego y sembrar dientes de dragón, que se transformaban en guerreros armados. Con la ayuda de Medea, la hija de Eetes y una poderosa hechicera que se enamoró de Jasón, el héroe logró completar estas pruebas. Medea proporcionó a Jasón ungüentos mágicos para protegerse del fuego de los toros y le enseñó cómo vencer a los guerreros surgidos de los dientes de dragón.

Finalmente, con la ayuda de Medea, Jasón pudo enfrentarse al dragón que custodiaba el Vellocino de Oro. En algunas versiones del mito, Medea adormece al dragón con sus encantos, permitiendo a Jasón tomar el preciado objeto.

El Regreso y las Consecuencias

El retorno de los Argonautas a Grecia no fue menos problemático que su viaje de ida. Tuvieron que enfrentarse a nuevos peligros y desvíos, incluyendo el enfrentamiento con Talos, un gigante de bronce que protegía la isla de Creta, y que Medea logró derrotar mediante su astucia.

A su regreso a Yolco, Jasón descubrió que Pelias había asesinado a su padre. En venganza, Medea engañó a las hijas de Pelias para que mataran a su propio padre bajo la falsa promesa de rejuvenecerlo mediante magia. Este acto, aunque trajo justicia para Jasón, también marcó el inicio de la caída de la relación entre Jasón y Medea, una historia que culmina en tragedia y es objeto de otra famosa obra de la mitología griega.

La epopeya de los Argonautas no solo es una narración de aventuras y heroísmo, sino también un reflejo de los valores y las aspiraciones de la antigua Grecia. La búsqueda del Vellocino de Oro simboliza la búsqueda del conocimiento, la riqueza y la legitimidad, temas recurrentes en muchas culturas a lo largo de la historia. Además, la colaboración entre héroes de diversas habilidades y orígenes refleja la importancia de la cooperación y la unidad en la consecución de objetivos comunes.

El mito ha influenciado profundamente la literatura y el arte occidental, desde la antigüedad hasta nuestros días. Autores como Apolonio de Rodas y Eurípides han inmortalizado la historia en sus obras, mientras que innumerables artistas han encontrado inspiración en las figuras de Jasón, Medea y los Argonautas para sus pinturas y esculturas.

Jasón y Medea: Un Epílogo Trágico

La relación entre Jasón y Medea, que comenzó como una alianza forjada en el calor de la aventura y el peligro, terminó en una de las tragedias más dolorosas de la mitología griega. Tras su regreso a Grecia y el cumplimiento de su venganza contra Pelias, Jasón y Medea buscaron establecerse y encontrar paz. Sin embargo, Jasón eventualmente decidió abandonar a Medea para casarse con Glauce, la hija del rey Creonte de Corinto, en busca de mayor poder y estabilidad.

El rechazo de Jasón y su traición llevaron a Medea a una furia devastadora. En un acto de venganza extremo, Medea mató a los hijos que había tenido con Jasón, privándolo de su descendencia y de su futuro. Este acto no solo destruyó a su familia, sino que también subrayó la intensidad de las emociones humanas que subyacen en los mitos griegos, explorando temas de amor, traición, y venganza que resuenan a través de los siglos.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:

Suscribirse
El viaje de los Argonautas, con sus desafíos épicos y sus personajes memorables, sigue siendo una fuente inagotable de fascinación y estudio. Representa no solo una serie de aventuras mitológicas, sino también un espejo de los valores, miedos y aspiraciones de la antigua Grecia. Los relatos de heroísmo, los desafíos superados y las tragedias personales encapsulan la complejidad de la experiencia humana y la búsqueda de significado y grandeza.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Suscríbete a Revista de Historia y disfruta de tus beneficios Premium

Para profundizar más en el tema

Salir de la versión móvil