Aunque la minoría armenia había sufrido con anterioridad persecuciones y diversas masacres en el seno del Imperio Turco, el genocidio propiamente dicho comenzó durante la Primera Guerra Mundial, hace ahora un siglo. Los diferentes gobiernos otomanos de la época planificaron y ejecutaron el asesinato de entre un millón y millón y medio de armenios, minoría étnica y religiosa del Imperio. El programa de asesinato y exterminio incluía a toda la población cristiana armenia, hombres, mujeres y niños. Uno de los responsables del genocidio fue Ismail Enver, más conocido como Enver Pasha, uno de los líderes del movimiento de los Jóvenes Turcos, que había ocupado en poder y establecido una dictadura militar en el Imperio Otomano.
Ismail Enver: el genocidio del pueblo armenio
Muy pronto la minoría cristiana armenia se convirtió en el chivo expiatorio a quien culpar de los fracasos venideros. En pocas semanas cientos de armenios, principalmente escritores ,médicos, abogados e incluso sacerdotes serían arrestados y encarcelados por todo el país . En compañía de otros dirigentes turcos, como Mehmet Talaat, ministro del interior, Enver utilizó diversas estrategias para perpetrar el exterminio de los armenios. Entre estas fueron practicadas crucifixiones masivas, incendios de iglesias con personas dentro o ahogamientos en masa. Podemos observar en todo ello el odio racial y religioso de los opresores contra los oprimidos como en tantas otras veces ha sucedido.
Pero en el caso armenio, la práctica más habitual de asesinato masivo fueron las largas y tortuosas deportaciones de decenas de miles de personas, que eran forzadas a vagar sin destino por desiertos y carreteras, obligadas por la policía a caminar hasta reventar de agotamiento y sed. Estas largas caravanas, bien planificadas, conducían inexorablemente a la muerte de la mayoría de ellas, sufriendo además continuas vejaciones entre las que se encontraban robos y violaciones de mujeres y niñas, poniendo de relieve la crueldad que el Ser Humano puede llegar a albergar.
Autor: Luis Pueyo para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.
Mecenas
Agradecemos la generosa donación de nuestro lector Xabier Echarri Aramburu su mecenazgo desinteresado ha contribuido a que un Historiador vea publicado éste Artículo Histórico.
¿Nos invitas a un café?
Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí: