Icono del sitio Revista de Historia

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates

En la Iílada los héroes combaten “solos” contra sus enemigos o ayudados por otros héroes, depende de la situación o la grandeza de cada héroe. Así pues, Antíloco y Meríones o Menelao luchan junto algún otro héroe para apoyarse. Por otro lado, Patroclo, Diomedes, Agamenón, Héctor y sobretodo Aquiles luchan casi siempre o siempre solos para que su gloria sea mayor.

Si quieres puedes leer gratis el Especial Ejércitos y batallas de la Grecia Clásica (57 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates, Protagonistas de la Ilíada

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates: héroes

El héroe se mueve casi siempre con su carro y un cochero. Cuando se encuentra frente a otro héroe, se dirigen unas palabras, según la importancia que tenga tal héroe, y discutirán sobre su genealogía dando así más prestigio a los contrincantes. El combate comienza siempre con la lanza.

Si falla el primer lanzador, luego lanza su oponente. Casi siempre los combates terminan con las lanzas pero si ambos fallan, probarán con otra lanza que les provea su escudero o, en su defecto, lanzarán una piedra o emplearán la espada. Suele al fallarse un disparo contra un héroe acertar a su escudero o cochero o a otro héroe de menor rango. Luego, tras vencer a su oponente, le despoja de las armas.

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:

Suscribirse
Cuanto más grande sea un héroe, más armas despoja y con mayor facilidad. En cuanto menor sea un héroe, más dificultades tendrá para tomar su botín. Aquí es donde adquieren gran protagonismo los arqueros pues aprovechan que el héroe está ocupado despojando a su adversario para acertarle con una saeta. Antíloco renuncia a despojar a su adversario por culpa de las flechas y Diomedes es herido por Paris mientras despojaba a un adversario.
Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates, Antíloco

Hay casos de combates entre héroes que no siguen este proceso: Áyax y Héctor comienzan un combate lanzándole una piedra Áyax, que abate a Héctor. O un héroe recibe una herida traicionera de otro no flechador, como Patroclo. Si el combate no acaba en muerte, el héroe vencido huye en su carro o se cubre dentro de un batallón, arrastrado o por su propio pie o simplemente se deja para otra ocasión por pacto o se rehúsa al combate si, tras dictar las genealogías, los héroes descubren que sus antepasados fueron huéspedes. Entonces no combaten y se evitan entre sí.

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates, Héctor y Áyax

Los combates de los héroes, con la utilización de la formación abierta y los carros de guerra así como la lucha individual encarna el estilo de guerra de época micénica, rescatado de la tradición épica que Homero sigue.

Si quieres puedes leer gratis el Especial Ejércitos y batallas de la Grecia Clásica (57 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

Cuando el combate se realiza en formación cerrada, cobra mayor importancia la hueste de soldados comunes como bloque. Se repliegan muy juntos e incluso utilizan otro tipo de armas distintas a los héroes. Aquí cobra mayor importancia la táctica y el conjunto. Esta forma de combatir es reflejo de la misma organización del ejército en la época de Homero, en la cual comienza a formarse el ejército hoplita.

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates: Armas

Las armas toman protagonismo en Homero pues son el botín que da la gloria al vencedor y declaran el rango o importancia o incluso el carácter del héroe. Las armas defensivas toman una especial importancia frente a las ofensivas salvo la lanza.

La armadura y el broquel son especialmente importantes pues por ellos se reconocen entre los héroes y se adivina su linaje. Son las piezas más codiciadas en los botines. Entre las armas ofensivas la lanza es la que tiene el mayor protagonismo. Con ella se deciden casi todos los combates.

Armadura del tipo micenio, del siglo XIV-XV a.C

En segundo lugar está el arco, que lo utilizan especialistas como Pándaro, Teucro o Paris. Y luego están la espada y las piedras. Los grandes héroes son lanceros. Los arqueros suelen ser héroes importantes en cuanto a su linaje pero no obtienen la misma gloria e incluso a veces son tachados de cobardes, sobretodo los del bando troyano.

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates, Paris

La espada es un arma totalmente secundaria con la cual casi nunca se lucha en Homero. Agamenón es el que más la usa, aunque más que para el combate, para masacrar el cuerpo de sus enemigos. Las piedras, en cambio, adquieren casi más protagonismo que la espada: Áyax vence a Héctor con una piedra y Héctor también hiere a Áyax con otra piedra.

El mismo Héctor rompe la cuerda del arco de Teucro también con una piedra y con un enorme pedrusco abre las puertas de la muralla de los griegos. Aparecen otras armas como hachas, pero como premios en los juegos funerarios, aunque hay un Héroe que la utiliza en los combates.

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates, Aquiles victorioso

El carro de guerra era muy utilizado por los héroes para transporte aunque hay referencias de lucha. La jabalina no aparece casi en las batallas. El hecho de que los héroes utilicen sus lanzas como armas arrojadizas no supone que éstas sean jabalinas por dos razones sobretodo: Una porque se deja constancia en las descripciones de que la lanza es larga y los héroes se apoyan en ella.

Otra que Aquiles, cuya lanza es especial, con carácter consagrado, es bastante larga y la utiliza como arma arrojadiza. La jabalina, así pues, se reduce a un arma utilizada en los juegos fúnebres, aunque hay referencias a ellas en combate pero utilizadas por las huestes cuando acosan al otro bando o a algún héroe pero nunca se hace referencia a ellas utilizadas por algún héroe.

Aquiles de Rubens

Algunas armas son de épocas distintas: Los héroes llevan armas propias de época micénica, como el escudo de Áyax Telamonio o el que hace Hefesto a Aquiles, o las espadas tachonadas, el carro de guerra…contrastan con armas de los siglos oscuros como los escudos redondos o la armadura hoplita de Agamenón.

Ilíada, héroes, armas y dinámica de combates: Botín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir artículos de Historia exclusivos:

Suscribirse
El botín es el fin del héroe pues es lo que da la gloria. Cuanto más botín se disponga más honra se tiene. El botín que se consigue directamente en la Ilíada son las armas del enemigo, especialmente su coraza. Hay otros botines pero conseguidos en acciones que no aparecen en la Ilíada salvo por mención. Estos botines son armas, calderos, animales, especialmente caballos, braseros, objetos de orfebrería o mujeres y cualquier objeto de valor. El botín lo tomaba el propio héroe con sus manos o sus escuderos o heraldos.

Puedes completar la lectura de éste artículo leyendo Ilíada, Táctica, Estrategia y Combates.

Autor: Alejandro Pradas para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

Si quieres puedes leer gratis el Especial Ejércitos y batallas de la Grecia Clásica (57 páginas!) guárdatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

 

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

La Guerra de Troya

Salir de la versión móvil