Herón de Alejandría fue un sabio, ingeniero y matemático que empezó su brillante carrera en el ambiente científico helenístico de la Alejandría de la provincia romana de Egipto. Sus descubrimientos se adelantaron en siglos a la mecánica moderna, descubriendo la ley de acción y reacción.
Herón de Alejandría y la máquina de vapor
Herón denominó a su invento “eolípilo”, nombre proviene del latín “aeoli” y “pila”, y que se puede traducir como balón de Eolo, en honor del dios griego del viento. La máquina consistía en una esfera que estaba conectada a una caldera con dos tubos largos adaptados. El interior de la esfera se rellenaba de agua, que al hervir expedía vapor por los tubos haciendo girar la bola muy rápidamente.
Derivada de su eolípilo y siguiendo el mismo principio, Herón de Alejandría inventó la “Fuente de Herón” que era un artefacto que impulsaba chorros de agua, usándose aún hoy en día en las clases de física para demostrar los principios de hidráulica y neumática.
Tu navegador no admite iframes AMP.
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.