Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Hernán Cortés posiblemente ha sido el conquistador más afamado por la leyenda. Este hombre de buena cuna, hijo de un hidalgo, nació en Medellín (Extremadura) en 1485.

Las tierras extremeñas siempre han sido consideradas como el lugar de nacimiento de grandes personajes históricos a lo largo de la historia.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Cortés viajó a la edad de 14 años a Salamanca en búsqueda de conocimiento y cultura, un privilegio que no estaba al alcance de cualquiera. Allí aprendió con fluidez el latín, pero no consiguió acabar sus estudios. En 1501 se embaucó durante tres años en una aventura en la que intentó buscar reconocimiento a las órdenes de El Gran Capitán en la Guerra de Italia, aunque los historiadores más contemporáneos niegan que ese viaje se llevase a cabo.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Fue escribano en Valladolid, pero lo que a él le atraía realmente eran las aventuras de indios y tesoros del nuevo continente que llegaban a sus oídos. Así, en 1504, a la edad de 19 años, puso rumbo a las américas, concretamente hacia La Española. Allí conoció a Diego Velázquez de Cuéllar, un adelantado y conquistador de los Reyes Católicos. Ambos forjaron una amistad y pusieron rumbo a Cuba en 1511 para empezar las expediciones de las que nacían rumores de los primeros españoles de riquezas nunca vistas. Pero pronto empezaron las disputas entre ambos por envidias y celos.

Diego Velázquez
Diego Velázquez

Durante las expediciones surgió la figura de Jerónimo de Aguilar, que conocía la lengua maya y actuó como traductor para entrar en contacto con los aborígenes con el fin de hacer negocios. Velázquez, más atraído por el oro que por la gloria, intentó quitarse del medio a Hernán Cortés, pero era demasiado tarde. El extremeño, que fue nombrado anteriormente por el propio Velázquez como alcalde de Santiago de Cuba, ya tenía a su disposición unos 550 hombres reclutados junto a 11 barcos para poner rumbo junto al propio Aguilar hacia México.

Llegaron cerca de Tabasco en 1519, tomando como suyos varios territorios indígenas. Allí se enfrentaron a tribus de rostros pintados, armados con hachas rudimentarias, arcos y lanzas. Pero aquellos guerreros aparentemente fieros no amedrentaron a Cortés ni a sus hombres. Los caballos montados por sus jinetes causaron dudas en los nativos, que a sus ojos pensaron que se trataban de bestias que escupían fuego, refiriéndose a este fuego como los arcabuces de los españoles. El miedo, la novedad y la contundencia de Cortés y sus hombres provocaron que los indígenas cayesen fácilmente ante la caballería y los arcabuces. Murieron más de 800 indígenas.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Los españoles se asentaron en la zona, y los nativos les espiaban de cerca y comenzaron a acercarse con menos miedo. No tardaron en enviar embajadores y caciques. Dándose cuenta de que los españoles no tenían mujeres, les ofrecieron esclavas y oro a cambio de cascabeles, espejos y cuentas de colores. De entre todas las esclavas destacaba por su belleza Malinche, una princesa de un cacique local que por aquel entonces ya solo era una esclava. Cortés ordenó bautizarla bajo el nombre de Marina, y quedó prendado de ella. La esclava hablaba náhuatl, y aquello significó un gran paso adelante para establecer relaciones con el líder azteca Moctezuma.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, La Malinche
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, La Malinche

Los espías de Moctezuma piensan que Quetzacóatl ha regresado e informan a su líder. Marina era la única que podía entender la lengua azteca, y actuó como traductora por medio de Aguilar para que la información llegase finalmente a Cortés. Se toparon con los Cholultecas, una tribu que, a pesar de su belicosidad, no pudo con los cañones, los arcabuces, los caballos y las armaduras españolas. Cortés y sus hombres eran casi invencibles.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, equipamiento conquistadores
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, equipamiento conquistadores

Hernán comenzó a asentarse en territorio azteca, pero se topó con tribus muy guerreras. Fundó Veracruz, donde dejó una guarnición para continuar su camino hacia Tenochtitlan junto a 400 hombres. Desde un punto en lo alto contempló extasiado la ciudad imperial de posiblemente 1.000.000 de habitantes, que le causó una fascinación nunca antes vivida. La ciudad se erguía sobre lagunas, recordando mucho a Venecia.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

A los oídos de Moctezuma llegaban noticias de la llegada de los españoles y quiso conocer a su enemigo. Durante el encuentro que tuvo lugar, Cortés se mostró cordial e intentó incluso abrazarle, pero los soldados de Moctezuma se lo impidieron al considerar a su líder casi como un ser divino. Por cortesía azteca, los españoles y algunos aliados nativos que fueron haciendo durante el camino entraron en Tenochtitlan, la ciudad más importante de América en aquel momento.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Una vez llegaron, se establecieron en un palacio. Pero los capitanes de Cortés estaban convencidos de que aquel acto de aparente hospitalidad era una trampa, además llegaron noticias de Veracruz de que la guarnición allí establecida había sido masacrada por aztecas de Moctezuma. Los capitanes de Cortés le instaron a hacer preso al líder azteca, pero el conquistador se mostró más precavido. Casi una semana después se acercó con Marina y sus capitanes hacia el propio palacio de Moctezuma, al que exigieron justicia.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, Cortés con Moctezuma
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, Cortés con Moctezuma

La situación en el palacio era tensa. Ambos líderes optabaron por el diálogo, pero los capitanes se pusieron nerviosos y Marina le dijo a Moctezuma que se entregase sin que hubiese derramamiento de sangre. Moctezuma se entregó y se le llevaron cautivo a la zona de los españoles dentro de la propia Tenochtitlan. Mientras tanto, Velázquez organizó una flota para castigar a Cortés. Sus 1000 soldados y 18 naves al frente de Pánfilo de Narváez arriban en las costas de México.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, Ruta
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, Ruta

De lo que no era consciente Pánfilo es que la mitad de sus hombres estaban a favor de Cortés, más atraídos por el oro que podían conseguir y las aventuras que por lo que pudiese ofrecerle el propio Pánfilo. Cortés recibió la noticia y se presentó en 1520 ante Pánfilo con apenas 250 hombres para discutir aquello. Sabía que jamás podría ganar a ese ejército, pero finalmente le derrotó y sus fuerzas se unieron a las de Cortés, que volvió a Tenochtitlan donde le esperaba Pedro Alvarado y algunos de sus hombres.

En la ciudad imperial se dio cita un acontecimiento de celebración y sacrificios humanos, pero Alvarado no estaba dispuesto a consentir que se sacrificasen personas y, a pesar del intento de prohibición, Moctezuma no hizo caso y la fiesta siguió adelante. Dio comienzo una batalla en Tenochtitlan, que al llegar Cortés ya la vio iniciada.

Los aztecas estaban dispuestos a morir por sus tradiciones y ya no consideran a los españoles como dioses, sino como hombres, pues sangraban como ellos y eran mortales. El 30 de junio de 1520 llegó el momento de huir. Cortés sabía que se jugaba demasiado y no quería perder más hombres.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Durante su escapada, en la noche y cargados de oro, los españoles cayeron por cientos ante una emboscada indígena. También cayeron miles de aliados nativos. Cortés, incluso, sale mal herido de allí. Es la llamada Noche Triste para los españoles. El conquistador extremeño siguió batallando con las fuerzas que le quedaban en los días venideros hasta llegar a territorio aliado.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Allí se recuperó y conformó un ejército auxiliar de nativos que quiso volver a por Moctezuma. Pero las disputas en Tenochtitlan favorecieron a Cortés y sus hombres, pues los jóvenes líderes que se alzaban en la ciudad imperial ya no querían seguir a Moctezuma. Llegó la viruela, y con ella los estragos en la población indígena.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca

Moctezuma había muerto durante la batalla civil. Finalmente su último líder, Cuauhtémoc, también murió. Cortés gobernó hasta 1540. Descubrió Baja California en sus expediciones. Llegó al Pacífico y aportó nuevas nociones a la geografía. Tuvo un hijo llamado Martín con su amada doña Marina.

Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, Cuauhtémoc
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio Azteca, Cuauhtémoc

Posteriormente llegó Catalina Juárez y reivindicó sus derechos de esposa. Cansado de sus reproches, muy posiblemente fue asesinada por Cortés.

En sus últimos años de vida, ya muy agotado, el conquistador se puso al servicio de Carlos I al llegar a España, y a los 55 años decidió emprender la campaña de Argel. Fue nombrado marqués y se casó de nuevo. Con 61 años, ya muy enfermo y cansado, finalmente murió en Santiponce (Sevilla) en 1547, recordando sus viejas aventuras en México y en el nuevo continente.

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí.

¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:




También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

 

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Hernán Cortés y los Aztecas

1 Comment

  1. Bernal Díaz del Castillo, el soldado y cronista de la Conquista de México - Revista de Historia
    29/04/2020 @ 14:31

    […] Nacido en Medina del Campo (Valladolid) en 1495, el soldado, conquistador y cronista Bernal Díaz del Castillo participó en todas las expediciones realizadas a México y escribió la famosa “Historia verdadera de la conquista de Nueva España” que narra la conquista del imperio azteca en la que participó como soldado de Hernán Cortés. […]

Deja una respuesta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies